INVESTIGADORES
RABINOVICH Jorge Eduardo
libros
Título:
Síndromes de Sostenibilidad del Desarrollo. Caracterización de los Síndromes de Argentina
Autor/es:
JORGE RABINOVICH
Editorial:
Naciones Unidas
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2004 p. 96
ISSN:
92-1-322546-6
Resumen:
Resumen ejecutivoLa noción de “Síndromes de Sustentabilidad” (German Advisory Council on Global Change,1997, abreviado como WBGU, 1997; Cassel-Gintz y Petschel-Held, 2000) caracterizandesarrollos peligrosos y riesgosos de la interacción civilización-naturaleza, y representan una“línea de base” para medir e indicar la “no sustentabilidad”. Es decir, para plasmar un desarrollosustentable es necesario tener una amplia ausencia de síndromes. Cuando los síndromes estánpresentes, se manifiestan a través de una serie de síntomas que permiten identificarlos. Engeneral, dichos síntomas reflejan los resultados de una serie de interrelaciones de elementos de lanaturaleza y de la sociedad.Dentro del proyecto ”Evaluación de la Sostenibilidad en América Latina y el Caribe” de laDivisión de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, se ha desarrollado elpresente estudio cuyo objetivo es el de establecer las relaciones causa-efecto de dichasinterrelaciones entre variables naturales y sociales, para caracterizar algunos síndromesrelacionados a la sustentabilidad en la Argentina.Luego de evaluar la aplicabilidad para la Argentina de cada uno de los 16 síndromes reconocidospor el WBGU (1997), y de presentar la metodología utilizada, se desarrollan cuatro síndromesespecíficos (Síndrome “Patagonia”, Síndrome “Agriculturización”, Síndrome “Carpincho” ySíndrome “Trinquete”), Los mismos no deben considerarse como los únicos síndromes desustentabilidad importantes de la Argentina, pero sí como síndromes realmente representativos.Ciertos síndromes tienen afinidades importantes con algunos de los 16 síndromes reconocidospor el WBGU (1997) (aunque con características muy propias para la Argentina) pero uno deellos en particular (el Síndrome “Agriculturización”) tienen singularidades que no soncompartidas por otros países de la región de América Latina, por lo que se lo ha desarrollado conmas detalle.El Síndrome “Patagonia”, por sus condiciones más desérticas se ha desarrollado en forma unpoco mas simplificada, y sólo se basa en un diagrama que tiene seis esferas en lugar de nueve, yaque se colapsó en una única “Esfera Ambiental” las esferas referentes a la biología, las aguas, elaire y el suelo. En este caso es de la esfera institucional donde emergen la mayor parte de lasrelaciones entre los procesos, fundamentalmente de carácter histórico (políticas públicas decesión de tierras). Ello determinó la estructura de la tenencia de la tierra de latifundios en lasmejores zonas ecológicas, y que con pocas variantes se conserva y se agudiza en la actualidad. Ladisponibilidad de capital y el margen de utilidades (fuertemente asociado a la susceptibilidad dela rentabilidad al mercado internacional de la lana) hacen que muchos de los medianos ypequeños productores (y en particular los arrendatarios y ocupantes) deban mantener unasobrecarga de ganado que lleva al sobrepastoreo, con su consecuente pérdida de biodiversidad yproductividad, que suele terminar en un acelerado proceso de desertificación. Ello lleva alabandono de los campos con la consecuente asimilación de los mismos por los latifundistas y laemigración de los medianos y pequeños productores.El Síndrome “Agriculturización” analiza la región geográfica de Argentina conocida comopampa húmeda, reconocida por su riqueza y potencialidad productiva, lo que la convierten en unaregión con ventajas competitivas para la producción agropecuaria (produce el 80-90% de lasprincipales “commodities” para exportación de la Argentina). En el presente análisis desíndromes de sustentabilidad del desarrollo se ha enfocado esencialmente en el cambio de la4proporción del uso agrícola y ganadero de la tierra de la pampa húmeda. Este proceso constituyela esencia de lo que hemos denominado el síndrome de agriculturización. El proceso deagriculturización podría caracterizarse cualitativamente con la siguiente definición: “cambios enel uso de la tierra agrícola para aumentar la producción de cultivos destinados a exportación -asociados a tecnologías de insumos y a la concentración de los recursos productivos - que llevana una mayor degradación y contaminación del ambiente, y a la exclusión social de productorescon menores recursos”. En base a la información disponible para la pampa húmeda, hemoselaborado los argumentos para poner en evidencia las relaciones que gobiernan dicho proceso deagriculturización, identificando los cambios en el uso de la tierra con las causas que los originan,y con los impactos de los mismos sobre las condiciones agroecológicas y socioeconómicas de laregión. Metodológicamente hemos preferido enfocar esas relaciones causales en la optimizaciónde los equilibrios entre la sociedad y la naturaleza (a través del equilibrio de los procesos deproducción y de degradación), y no en los procesos que afectan el mantenimiento dedeterminados recursos (medición de “stocks” y evaluación de cambios en variables de estado).Con dicho fin hemos analizado los elementos de intercambio (trade-offs) entre posibles objetivosdel proceso de desarrollo, y hemos llevado a cabo un análisis histórico para comprenderadecuadamente las principales causas de la agriculturización (primera y segunda expansionesagrícolas de la pampa húmeda).Hemos separado primero las relaciones causa-efecto en lo que consideramos que son los tresniveles fundamentales para ponerlas en evidencia: el nivel mas ligado al productor (nivel regionalo de agrosistema), el nivel mas vinculado con las instituciones que definen las políticas queafectan dicho agrosistema (el nivel nacional), y finalmente el nivel global, por la importancia delos mercados globales. Se elaboraron una serie de diagramas con las relaciones “horizontales”dentro de niveles, y un diagrama con las “verticales” entre los mismos, todos ellos con sucorrespondiente descripción, discusión y fundamentación. Dado el fuerte sesgo exportador de losproductos de la pampa húmeda se identificó al mercado (globalizado) como una de lasprincipales causas que determinan los precios de los productos pampeanos; dicho efecto esinfluenciado fundamentalmente por tres variables: los subsidios de los países desarrollados, lanaturaleza transgénica de las exportaciones, y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR). Unavez establecido el marco del mercado global como determinante externo del proceso deagriculturización, se identificaron las relaciones causa-efecto a nivel nacional. A este nivel seidentificó a las políticas económicas (que a su vez determinan las políticas ambientales) comocomponente esencial. Dicha política económico-ambiental establece la internalización de loscostos ambientales y el desarrollo científico-tecnológico necesario para mitigar la degradaciónambiental así como desarrollar tecnologías ambientalmente mas “amigables”. Lo único queafecta a su vez a esta política económico-ambiental es la inestabilidad institucional. El diagramadel síndrome “Agriculturización“ a nivel regional es el mas complejo, ya que en este nivel se danlas principales relaciones causa-efecto a nivel operativo (decisiones de los productores dentro deun dado entorno nacional y global). En este nivel hemos identificado tres causas esenciales quedeterminan el grado de sustentabilidad: (a) las tecnologías (de insumos y de procesos), (b) laconcentración productiva, y (c) los cambios en el uso de la tierra (proporción de agricultura y deganadería). Estas tres variables no sólo son importantes por no estar influenciadas por otrasvariables en el propio nivel regional, sino que además producen los principales impactos: lastecnologías y los cambios en el uso de la tierra (indirectamente a través de la producción) sondegradantes del ambiente, mientras que la concentración productiva produce el éxodo rural.También se ha identificado que la variable concentración productiva (grupos agropecuarios y5“pooles de siembra”) podría tener otros efectos adicionales de tipo ambiental. Esta forma deconcentración productiva posibilitó que capitales nacionales y extranjeros formaran fondos deinversión que arrendaban centenares de propiedades formando una unidad de manejo de muchasmiles de hectáreas para ganar en economía de escala. El objetivo de esta concentraciónproductiva es el de maximizar la rentabilidad, que puede llevar a la utilización de tecnologíaspoco “amigables” con la consiguiente degradación ambiental.El Síndrome “Carpincho” representa otro ejemplo de un síndrome afín al Síndrome de“Sobreexplotación“ del WBGU (1997), pero con varias particularidades, en especial suvinculación con aspectos de corrupción que son centrales a los procesos subyacentes que generanlos principales síntomas, en este caso asociados al aprovechamiento de recursos naturalesrenovables. Se ejemplifica con el caso del aprovechamiento de una especie de valor comercial (elcarpincho, Hydrochaeris hydrochaeris). En este síndrome se repite como en otros casos deestudio de la Argentina, que la esfera institucional es la fuente de los problemas de nosustentabilidad del aprovechamiento de los recursos naturales. Por la importancia que tiene laesfera institucional se la ha desdoblado en dos, una asociada a la planificación y otra a lafiscalización, ambas caracterizadas por una falta de coordinación, que a su vez facilita hechos decorrupción. La corrupción se refleja en una distorsión del mercado y en un aumento de ladisparidad social. Ambos fenómenos producen un aumento de los cazadores de subsistencia yuna subvaluación de las poblaciones silvestres de carpincho, lo cual se manifiesta en unincremento del furtivismo. Las consecuencias son una conjunción de desfavorables condicionespara la sustentabilidad de este recurso: no se tiene información sobre el estado de condición delas poblaciones, los estados provinciales y nacional perciben menos recursos monetarios de loque podrían recibir, no se realiza un aprovechamiento óptimo de la especie, y por últimoaumentan los peligros que el carpincho se convierta en una especie amenazada o rara.En el Síndrome “Trinquete” (el nombre proviene de la similitud entre su definición –garfio queresbala sobre los dientes de una rueda, para impedir que esta se vuelva hacia atrás– y políticasmiopes y procesos administrativos ineficientes y descoordinados) cada decisión política hace másdifícil revertir un proceso evidentemente no sustentable. Es afín al Síndrome de“Sobreexplotación“ del WBGU (1997) y característico del manejo de las pesquerías en muchoslugares del mundo y así lo demostró la Argentina en el caso de la merluza común (Merlucciushubbsi). En este síndrome se ha simplifica las esferas mas importantes a sólo cinco, ya que laesfera productiva del Síndrome “Patagonia” fue también eliminado. En este caso nuevamente laprincipal fuente de los síntomas emerge de la esfera institucional, que genera políticas desubsidios directos o indirectos a la industria pesquera (generalmente por autorización a cupos depesca superiores a los que resultan de los estudios de rendimiento máximo sustentable), que lleva(o mantiene) una sobreinversión de la industria (sobredimensionamiento de flotas y/o equipos)que lleva a su vez a una sobrepesca que produce una rentabilidad negativa. Generalmente segeneran señales de alarma frente al potencial colapso del recurso pesquero, pero las mismas seven neutralizadas por las presiones de grupos de interés (“lobbies”), y a las cuales en general losgobiernos suelen ceder, principalmente por las otras señales de alarmas como el aumento deldesempleo en el sector pesquero (tan real como la alarma del potencial colapso del recurso). Estecírculo vicioso (el “trinquete”) sólo puede ser frenado y eventualmente revertido con posicionesfirmes de gobiernos que respeten los estudios de rendimiento máximo sustentable y ofrezcan a laindustria pesquera salidas alternativas.6Las siguientes se pueden considerar como conclusiones sintéticas del análisis de algunos de loselementos de los cuatro síndromes específicos desarrollados para la Argentina:• en términos generales la seriedad de los impactos ambientales de las actividadesproductivas del hombre podría clasificarse como “intermedia” (de leve a moderada), perocon tendencias a agravarse en relación a la riqueza ecológica del país y a la degradaciónambiental de otros países, y• en la mayoría de los casos de deterioro ambiental existe un fuerte paralelismo con eldeterioro institucional (pasado y/o presente), que deriva en políticas miopes(cortoplacistas) que alejan a la Argentina de las condiciones de sustentabilidad,• en dos de los otros cuatro síndromes analizados, prevalecen en dichas políticascortoplacistas parcialidades que privilegian unos pocos grupos de interés, a menudomatizadas con cohechos y corrupción,• a nivel internacional muchas de esas políticas cortoplacistas están fuertementeinfluenciadas por la globalización de mercados y de los flujos de capitales,• la continua inestabilidad institucional de la Argentina (política y económica) deteriora sustradicionales capacidades intelectuales y profesionalismo, minando progresivamente sucapacidad de evitar y/o salir de las crisis. Se profundiza así un círculo vicioso que instalala deshonestidad y la ausencia de la vocación de servicio en los principales estamentossociales (políticos, económicos y civiles) , agravando el deterioro social y ambiental, yabonando el terreno para que continúe la inestabilidad institucional,• El punto anterior tiene una clara manifestación de no sustentabilidad en los planospolíticos (bajos niveles de gobernancia y gobernabilidad), económicos (bajacompetitividad económica) y sociales (bajos niveles de cohesión social). Frente a estasituación la sustentabilidad cobra menor valor, disminuyendo la importancia relativa de ladegradación ambiental, y profundizando la crisis en los planos políticos, económicos ysociales.• Si bien los casos analizados tienen elementos tanto de síndrome de desarrollo como deutilización, los primeros parecen dominar sobre los segundos. Consideramos que lossíndromes seleccionados tienen dos elementos importantes en común: (a) los problemassurgen cuando no se alcanza un “intercambio” (trade-off) equilibrado en las relacionesentre el capital social y el natural, y (b) no se ha llegado aun a situaciones irreversibles(puntos de no retorno), y las mismas no parecen estar cercanas.• También se desprende que los diversos síndromes analizados comparten algunas causascomunes: (a) la búsqueda de una mayor producción, que produce una (b) mayordegradación ambiental, en general acompañada de (c) mayor concentración (productiva).Estas causas comunes reciben cada vez una mayor influencia de los mercados globales.7• Como síntesis final, los síndromes presentados sugieren que los aspectos éticos, y losvalores y actitudes, constituirían la fuente primaria de relaciones causa-efecto que atentancontra la sustentabilidad del desarrollo, al violar periódicamente las reglas de juegoestablecidas.