INVESTIGADORES
QUARLERI Lia Renata
libros
Título:
Espacios misionales en diálogo con la globalidad. Iberoamérica
Autor/es:
LÍA QUARLERI Y MARÍA LAURA SALINAS
Editorial:
ConTexto Libros : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
Referencias:
Lugar: Resistencia; Año: 2016 p. 200
ISSN:
978-987-730-186-1
Resumen:
Las XVI Jornadas Internacionales sobre las Misiones Jesuíticas, realizadas enResistencia, Chaco (Argentina) entre el 27 y el 30 de junio de 2016, ofrecieron el marco para la reunión de un grupo de investigadores con los que compartimos diversas experiencias académicas desde hace algún tiempo. En dicho espacio surgió la idea de este libro. La historiografía sobre las misiones jesuíticas ha presentado en los últimos años, avances, perspectivas novedosas, enfoques interdisciplinarios,comparaciones territoriales, que no han cesado en el aporte al replanteo conceptualy metodológico para el estudio del espacio misional. Nos propusimos compartir los avances de nuestras investigaciones y abrir un marco de discusión inicial en torno a la problemática de los espacios misionales en diálogo con la globalidad. Observamosque estas coordenadas estaban presentes en los diferentes abordajes realizados y que el intercambio nos permitiría robustecer el marco teórico sobre esta cuestión.Estudiar las misiones jesuíticas en diálogo con la globalidad conlleva adentrarse en un complejo entramado de relaciones políticas y constructos de poder económico y simbólico que la Compañía de Jesús, en su dimensión institucional y sus misioneros, en su accionar local, fueron tejiendo con una gama de poderes y actores sociales. Implica posicionarse dentro de una persva multifocal que conecte trayectorias misionales, políticas colonizadoras,transplante de instituciones civiles y eclesiásticas, estrategias geopolíticas y redeseconómicas transatlánticas y transpacíficas. Promueve conectar sucesos,saberes, prácticas, consumos, registrar dinámicas y movimientos de personascon su ganado y semillas, metales, libros, bienes personales y comerciales entreextensas regiones continentales y mundiales que los jesuitas viabilizaron junto a un ambicioso proyecto de extensión del catolicismo de la Contrarreforma.Este proceso se ajusta a la idea de interconexión entre las ?cuatro partes delmundo? (Europa, África, América y Asia) a decir de Serge Gruzinski, bajo eldominio de la monarquía católica y la unión de las coronas de España y Portugalentre 1580 y 16402 (aunque la globalización que planteamos trascienda esteperíodo y no se detiene). Esta unidad política que pretendía una universalidad,favoreció también a una conexión permanente entre los cuatro continentes, lograda a partir de la circulación continua de personas, bienes e ideas, en dicho marco los jesuitas son agentes clave de esta globalización. Con esta visión nos apartamos de la mirada unidireccional y eurocéntrica propia del concepto de expansión ultramarina, para dar lugar a las interacciones recíprocas originadas no sólo entre Europa y el resto del mundo, sino también entre Asia, América y África. La perspectiva invita, en el caso que nos atañe, analizar las acciones de la Compañía de Jesús en convergencia como en disonancia con las pretensiones imperialistas de las Coronas Ibéricas en disputa por el dominio de territorios,manos de obra y riquezas así como las alianzas situacionales frente a ?enemigos comunes? en espacios de colonización específicos.Una visión global de la historia misional jesuita convoca, a su vez, a desentrañar las lógicas de la conversión de la Orden en virtud de principios generalesimpartidos desde Roma y sus adaptaciones locales. Incita a indagar enlos diversos métodos de evangelización y a su asociación con paradigmasideológicos europeos en relación a la otredad y a la valorización de ciertospatrones sobre otros, como la vida sedentaria, ciertas jerarquías institucionalesy societarias, la productividad, el acopio de bienes, los registros contables ylos medios de propagación escritos. Exige comprender las características delas poblaciones y sociedades en interacción con los misioneros desde unavisión antropológica para indagar en la influencia mutua, el intercambio deprácticas y los procesos de mestizaje conceptual. Finalmente, requiere considerar,tanto, las diferentes incumbencias de los religiosos en su afán por consolidarsu presencia en los espacios misionales y al mismo tiempo responder a las demandas de los monarcas, el Papado, la Orden, las elites económicas ypolíticas, como la conformación de una estructura económico y edilicia quedespertarían no sólo recelos y litigios a lo largo del tiempo, sino un prolíferoimaginario sobre sus posesiones materiales, su dominio de extensa fuerza detrabajo esclavo de origen africano y su control sobre extensas poblacionesnativas fronterizas más allá de los espacios misionales. Imaginario globalizadoque entraría en juego tras los decretos de expulsión de los jesuitas y la Supresión de la Orden, en 1773. Un nuevo capítulo que tendrá a las Temporalidades de los jesuitas en el centro de la escena, la restauración de la Orden, a principios del siglo XIX por decisión de Pío VII, y sulegado material y simbólico en la base de divergentes políticas patrimoniales.