INVESTIGADORES
PARAJE Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Biofilms microbianos en pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas en vía aérea superior.
Autor/es:
ANGEL VILLEGAS, N; ROMERO DÍAZ, R.; ARCE MIRANDA, J; CREMONEZZI, D.; ALBESA, I; PARAJE, MG.
Lugar:
Ciudad Real, España
Reunión:
Congreso; IX Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica; 2007
Institución organizadora:
Universidad de Castilla La Mancha, Sociedad Española de Anatomía Patológica
Resumen:
  Actualmente se considera al biofilm microbiano como un factor de virulencia que constituye un modo de crecimiento protegido que permite la supervivencia en un medio hostil, pudiendo diseminarse y colonizar nuevos nichos. Por sus características estructurales, tiene un importante impacto en las infecciones crónicas debido a una elevada probabilidad que microcolonias individuales se desprendan de la estructura, con serios riesgos de embolia infectiva u obstructiva. Los biofilm están implicados en infecciones crónicas, lentas, resistentes a los tratamientos como algunas infecciones otorrinolaringológicas; siendo, Pseudomonas aeruginosa, Haemophylus influenzae, Streptococcus pneumoniae y Staphylococcus aureus, los principales microorganismos asociados. En Enfermedades Inflamatorias Crónicas en la Vía Aérea Superior (EIVAS), una causa de resistencia a los antibióticos y a las defensas del huésped podría ser la presencia de biofilm en las criptas amigdalinas de pacientes con amigdalitis crónicas. El objetivo de este trabajo es demostrar, mediante técnicas microscópicas clásicas, sencillas y económicas, la presencia de biofilm microbianos en tejido amigdalino o adenoideo de pacientes pediátricos con EIVAS. Los resultados de este trabajo demostraron la presencia de biofilm en todos los pacientes con EIVAS estudiados, con distinta intensidad, en contacto con el epitelio plano estratificado de la superficie de las amígdalas y principalmente en la profundidad de sus criptas. Se observaron tanto como microcolonias y/o macrocolonias bacterianas, algunas de ellas como estructuras bacterianas mixtas. Células inflamatorias, epiteliales descamadas y escamas córneas se hallaron en la periferia de estos cúmulos bacterianos. Estos cuadros clínicos pueden tener relación directa con la presencia de microorganismos  en forma de biofilm, lo que favorecería la cronicidad de la respuesta inflamatoria evidenciable por los cambios en la mucosa respiratoria y la persistencia de adenopatías que no responden a los tratamientos antibióticos.