INVESTIGADORES
PARAJE Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Biofilms en poliposis nasal.
Autor/es:
ROQUES REVOL M; ZERNOTTI M; ANGEL VILLEGAS N; ALBESA I; PAREDES M; PARAJE MG
Reunión:
Congreso; Revista de la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología.; 2008
Resumen:
Existe un porcentaje cada vez mayor de niños que presentan EIVAS acompañados por lo general de adenopatías cervicales múltiples fácilmente evidenciables en el examen físico. Estos fenómenos de recurrencia generan trastornos tanto en los patrones normales de desarrollo como en la calidad de vida y todo su entorno, por lo que se constituyen en un problema importante en la población pediátrica motivando en ocasiones, terapias antibióticas innecesarias o bien conductas quirúrgicas. Una causa de resistencia a los antibióticos y a las defensas del huésped podría ser la presencia de biofilms en las criptas amigdalinas de estos pacientes, siendo Pseudomonas aeruginosa, Haemophylus influenzae, Streptococcus pneumoniae y Staphylococcus aureus, los principales microorganismos asociados. El objetivo de este trabajo es demostrar la presencia de biofilms en criptas de tejido amigdalino y adenoideo en pacientes con EIVAS, determinando la calidad y cantidad de los mismos de acuerdo al tipo bacteriano y la capacidad de formar biofilm in vitro de las cepas aisladas. En este trabajo se incluyeron muestras de 10 pacientes (entre 36 meses y 6 años de edad), que presentaron antecedentes de cuadros infecciosos recurrentes u obstrucción de la vía aérea superior, a los cuales se les practicó cirugía de amígdalas o adenoides. No fueron incluidos en el trabajo pacientes que presentaron enfermedades sistémicas concomitantes o inmunocomprometidos, y/o con cuadros inflamatorios agudos al momento de la práctica quirúrgica. El protocolo clínico se encuentra aprobado por el comité de ética de la Institución. Se estudió la presencia de biofilm en el tejido amigdalino y adenoideo por Microscopia Óptica (coloración de Gram y Hematoxilina/Eosina) y por Microscopía confocal. Por otra parte, se aislaron y tipificaron las cepas bacterianas, realizando la cuantificación espectrofotométrica del biofilms formado in vitro. Los resultados de este trabajo demostraron la presencia de biofilm en los pacientes con EIVAS estudiados, con distinta intensidad, en contacto con el epitelio plano estratificado de la superficie de las amígdalas y principalmente en la profundidad de sus criptas. Se observaron tanto como microcolonias y/o macrocolonias, algunas de ellas como estructuras bacterianas mixtas. Células inflamatorias, epiteliales descamadas y escamas córneas se hallaron en la periferia. Estos cuadros clínicos pueden tener relación directa con la presencia de microorganismos en forma de biofilm, lo que favorecería la cronicidad de la respuesta inflamatoria evidenciable por los cambios en la mucosa respiratoria y la persistencia de adenopatías que no responden a los tratamientos antibióticos. La formación de biofilms de las cepas in vitro mostró correlación con los estudios de Microscopía. Demostrar la presencia de biofilms en criptas amigdalinas y adenoideas de piezas quirúrgicas de niños en quienes la cirugía fue indicada tanto por infecciones recurrentes o por patología obstructiva (hipertrofia), ayudaría a confirmar la hipótesis de que las bacterias, protegidas de las defensas del huésped, en forma de biofilms, continúan con su metabolismo y la producción de exotoxinas locales.