INVESTIGADORES
PARAJE Maria Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antifúngica “in vitro” de extractos de Heterophyllaea pustulata sobre biofilms de Candida.
Autor/es:
MARIONI JULIANA, ARCE MIRANDA JE, BOTIGLIERI M, NÚÑEZ MONTOYA S, PARAJE MG.
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Micología, XXII Jornadas Argentinas de Micología.; 2011
Resumen:
Introducción En trabajos previos se demostró que los algunos extractos provenientes de las partes aéreas de Heterophyllaea pustulata Hook. f. (Rubiáceas) poseen propiedades antibacterianas y antifúngicas in vitro contra microorganismos en estado plantónico (vida libre). Asimismo, se determinó que los principales componentes de los extractos que resultaron bioactivos eran derivados antraquinónicos (AQs), lográndose aislar e identificar diez AQs aglicones. Hasta el momento, se ha descripto que estos metabolitos aislados son agentes fotosensibilizantes, tanto Tipo I (producción de anión superóxido) como Tipo II (generación de oxígeno singlete), y poseen actividad antibacteriana in vitro que es acrecentada por la luz. Con el objetivo de avanzar en el estudio químico y de las propiedades antifúngicas de esta especie vegetal, se propone evaluar la actividad del extracto con mayor proporción de AQs obtenido de raíces de H. pustulata, sobre biofilms formados por Candida. Metodología A partir de 110 g de raíces molidas de esta planta se obtuvieron cuatro extractos de polaridad creciente (hexánico, bencénico, acetato de etilo y etanólico), usando un aparato Soxhlet y maceración. Mediante cromatografía en capa delgada (CCD) en sílica gel 60G, eluída con Benceno-AcOEt (8:2) como fase móvil, se estableció el contenido de AQs en cada extracto bajo luz UV y vapores de amoníaco con luz UV. Se trabajó con tres cepas clínicas y una ATCC de C. albicans y C. no albicans. La cuantificación de la formación de biofilms se realizó por la técnica descripta por O’Tool & Kolter en placas de ELISA y determinación espectrofotométrica. La determinación de la sensibilidad a extractos ricos en AQs se realizó de acuerdo a normas establecidas por Clinical and Laboratory Standards Institute, a tres concentraciones distintas, para establecer la Concentración de Erradicación del Biofilms. Resultados El análisis de los extractos por CCD, determinó que la mayoría de los derivados antraquinónicos fueron extraídos en el bencénico. Por lo tanto, se inició la evaluación de este extracto en cuanto a su capacidad para inhibir la formación de biofilms de Candida. Entre las cepas ensayadas, se observó una mayor formación de biofilms en las cepas de C. no albicans. Por su parte, el extracto bencénico produjo una significativa disminución en la formación del biofilms, a las dos concentraciones más altas ensayadas. Sin embargo, en ningún caso pudo alcanzarse la erradicación completa del biofilm. Discusión y Conclusiones Los resultados obtenidos son alentadores, siendo necesario purificar e identificar cada una de las AQs presentes en el extracto a fin de estudiar si alguno de estos derivados logra erradicar completamente el biofilms. Dado que los microorganismos formadores de biofilms son más resistentes a los antimicrobianos que los de vida libre, la obtención de compuestos naturales activos contra especies patógenas de C. albicans y C. no albicans, tanto las cepas planctónicas como las formadoras de biofilms, tiene un importante valor sanitario y económico que ameritaría la continuidad de futuras investigaciones.