INVESTIGADORES
MAILHE Alejandra Marta
congresos y reuniones científicas
Título:
Tramas del trópico. Una lectura comparativa de las definiciones de lo popular en la literatura y el ensayo de Brasil y Cuba de los años treinta
Autor/es:
MAILHE, ALEJANDRA
Lugar:
Bernal
Reunión:
Taller; Encuentro Seminarial "Formaciones culturales latinoamericanas"; 2005
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
¿En qué medida el ensayismo social de los años treinta, en Cuba y en Brasil, rompe con las representaciones sobre la alteridad social heredadas de entresiglos? ¿Qué tópicos reproducen los textos brasileños y cubanos de esta etapa para pensar la heterogeneidad racial o la transculturación? Y en especial, ¿qué puntos de contacto y qué diferencias articula el ensayismo freyreana con respecto al que formula Fernando Ortiz en Cuba? Como resultado del escaso diálogo que hasta el presente se ha desarrollado en los campos de la crítica brasileña y latinoamericana, Casa-grande e senzala de Gilberto Freyre y el Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940) de Fernando Ortiz prácticamente no han sido considerados en términos comparativos, aunque existen numerosos puntos de contacto entre esos textos (amén del diálogo evidente entre ambos teóricos). Este trabajo indaga sobre estas cuestiones, considerando cómo tanto Casa-grande como el Contrapunteo... abordan, desde perspectivas homólogas, procesos coloniales similares, sesgados por la fuerte presencia del latifundio de la caña y del sistema esclavócrata (fundado en el tráfico negrero). Aunque con mayor énfasis en el caso de Ortiz, ambos acentúan el análisis de materias primas paradigmáticas de cada economía regional/nacional, como generadoras de “complejos” o “sistemas socioculturales” integradores de múltiples prácticas, materiales y simbólicas. Nuestro trabajo indaga en torno a las redes de convergencia que se establecen entre Brasil y Cuba en el ensayismo producidos en torno a los años treinta, para pensar la cultura popular. En especial, atiende a las operaciones simbólicas llevadas a cabo por varios intelectuales de las vanguardias estética y política, y del campo de la antropología -en formación como disciplina científica-, para erigir lo popular en un objeto privilegiado de representación y/o de conocimiento. En este sentido, considera comparativamente los debates que velada o explícitamente entablan los textos entre sí para definir lo popular/nacional.