INVESTIGADORES
MAILHE Alejandra Marta
congresos y reuniones científicas
Título:
Lo indígena como objeto de disputa en el folklorismo argentino a mediados del siglo XX
Autor/es:
MAILHE, ALEJANDRA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; VII Congreso interoceánico de estudios latinoamericanos; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
Esta ponencia analiza las formaciones intelectuales nucleadas en torno a la Revista del Instituto Nacional de la Tradición por un lado, y al Boletín… y los Anales de la Asociación Folklórica Argentina por otro, atendiendo a las diferencias significativas en sus definiciones del folklore, en las trayectorias de algunas de sus figuras, en las pertenencias institucionales e incluso en las orientaciones políticas, dada la condición de Carrizo y de Jacovella, de intelectuales “orgánicos” del primer peronismo. Busca demostrar que, a pesar de esas diferencias, los ensayos sobre folklore de Cortazar convergen con los de Carrizo en términos generales, por el énfasis que le otorgan a la base occidental y mediterránea (aunque no necesariamente a lo hispano-católico) en la definición del folklore del NOA. En la obra de Cortazar, la concepción de la fiesta colectiva como una experiencia de comunión inter-clase que suspende las jerarquías sociales, propiciando una sutura por la vía de la emoción estética y del misticismo, supone una idealización de la convivialidad armónica que blanquea simbólicamente el folklore, reprimiendo la enunciación de preconceptos todavía no desarticulados respecto de los excesos salvajes propios de los sectores populares. En este sentido, tanto los ensayos de Carrizo como los de Cortazar, a pesar de ser enunciados desde posiciones diversas en el campo intelectual y político, son ambos implícitamente funcionales a los intereses de las clases dirigentes, incluyendo un blanqueamiento simbólico del folklore –y de los trabajadores locales en el presente– desde una matriz abiertamente ainti-indigenista. Frente a este tipo de discursividades más eurocéntricas, la obra de Kusch se recorta como una vertiente que establece un franco contrapunto, abrevando en las raíces prehispánicas, fuera –y acaso también en contra– de Europa.