INVESTIGADORES
GODEAS Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Los cultivos monoaxenicos de hongos micorricicos arbusculares como herramienta para una colección de germoplasma.
Autor/es:
SILVANI V; PERGOLA M; FERNANDEZ L;; GODEAS A
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano de Micologia; 2008
Institución organizadora:
Asociacion latinoamericana de micologia
Resumen:
Los hongos micorricicos arbusculares (AMF) son incapaces de completar su ciclo de vida en ausencia de una planta hospedante, dado que es un organismo biotrofo obligado. El cultivo y conservación de estos hongos en condiciones axenicas es difícil y ha tomado  importancia en los ultimos anos. El proposito de una colección es mantener el material biologico en condiciones viables y estables reteniendo todas las propiedades originales. Toda colección de cultivos se inicia con la adquisición, propagacion, caracterizacion y mantenimiento de una especie que debe cumplir ciertos standares de calidad. En cualquier colección se necesitan estrictas medidas de control, los cultivos deben mantener su viabilidad, estar identificados, no presentar contaminaciones y ser estables. Estas caracteristicas son bastante difíciles de lograr en este grupo de hongos por los metodos tradicionales, siendo necesaria una infraestructura apropiada para asegurar el inoculo libre de contaminantes y con una estricta descripcion de la especie. Dos colecciones de cultivos internacionales (INVAM y BEG) cuentan con estas caracteristicas, sin embargo no se puede asegurar totalmente  la pureza del inoculo. Estas colecciones se basan en el mantenimiento de las especies utilizando el sistema planta-maceta con suelo como sustrato. En los ultimas anos se establecio  el GINCO que inicio a nivel internacional el cultivo in vitro de los AMF consiguiendo cultivo de alta calidad y sin contaminaciones y perfectamente caracterizados. De las 180 especies de AMF descriptas, solo el 9% ha sido cultivadas axenicamente y el 5% ha sido posible mantenerla por varias generaciones. En el laboratoriode Microiologia del suelo, FCEN, UBA, se ha establecido en raices un pool de 31 cepas en estas condiciones, se propagan en raices de zanahoria transformadas con Agrobacterium rhizogenes y todas ellas cumplen con el prerrequisito de que se producen esporas maduras viables, estructuras intraradicales y es posible obtiener cultivos continuos de este material a traves de subcultivos de raiz micorrizada. La mayoria de las cepass pertenecen al genero Glomus,  y muchas corresponden a la especie G. intraradices caracterizada por tener muchas esporas pequenas y  de pared delgada. En contraste cultivos axenicos de especies con esporas grandes como Gigaspora iniciadas a partir de esporas pierden su vitalidad  y declinan después de un repique no conociendose aun el motivo de este comportamiento. En los casos que el cultivo axenico in vitro se puede establecer,  constituye una herramienta poderosa que permite comparar morfológicamente el desarrollo de la simbiosis pudiendose  utilizar estos datos en  estudios de fisiologia, genetica, biodiversidad y sistematica.