INVESTIGADORES
ESPAÑOL Silvia Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Del magma a la especificación: el garabato infantil
Autor/es:
BUFFONE, J; ESPAÑOL, SILVIA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; VI Encuentro Nacional de Investigadores en Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje; 2021
Institución organizadora:
FLACSO/CIIPME
Resumen:
Problema: desde la publicación del trabajo de Rodha Kellogg, el garabato infantil (considerado por mucho tiempo como el mero resultado de descargas motrices del niño) ha sido revalorizado como una producción grafo-plástica de interés en la comprensión del desarrollo. A partir del análisis de garabatos realizados por niños de diversas culturas, Kellogg ha identificado un conjunto de formas básicas comunes que se van complejizando paulatinamente, por lo cual su estudio evidenció cierta disposición compartida por todos los sujetos a realizar los mismos patrones gráficos. De esta forma, este trabajo parece revelar no solamente cierta universalidad en el despliegue motriz de la primera infancia, sino también formas comunes de expresar la relación con el entorno. Objetivo: tomando como punto de partida los estudios de Kellogg y de Quaglia y Longobardi, el objetivo específico de este proyecto de investigación es comprender cómo emergen los patrones motrices en el desarrollo a partir de la observación del garabato. Hipótesis: así como Eleonor Gibson sostuvo que el desarrollo perceptual consiste en una progresiva diferenciación de los niveles de estimulación, los garabatos realizados durante los primeros dos años de vida mostrarían un pasaje progresivo de un magma gráfico inicial hacia trazos más sueltos y específicos. Metodología: se realizó un estudio longitudinal llevado a cabo a lo largo de cuatro meses, en el que se realizó un registro fílmico de los garabatos realizados por una niña desde los 21 meses hasta los 25 meses de edad. Resultados preliminares: en el caso analizado, se puede observar el pasaje paulatino de trazos concéntricos y unificados hacia una progresiva especificación de líneas y figuras. Implicancias del estudio: obtener información acerca de un período evolutivo del dibujo infantil, al que se lo ha considerado como mera descarga motriz. El análisis de los garabatos permite comprender, desde el estudio de una de las manifestaciones corporales del niño, la génesis de la organización perceptivo-motriz de un sujeto.