INVESTIGADORES
CRAVIOTTI Clara Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Arraigo en el oficio, arraigo en el campo o arraigo en el territorio? Un acercamiento a la producción tambera nogoyaense
Autor/es:
CLARA CRAVIOTTI; SILVINA BUTARELLI; PATRICIO VÉRTIZ
Reunión:
Jornada; X Jornadas de Sociología de la UNLP; 2018
Institución organizadora:
UNLP
Resumen:
El oficio del tambero es conceptualizado como sacrificado, y también como un trabajo que se transmite de generación en generación. No obstante, la persistencia de la tendencia a la disminución de tambos en Argentina hace pensar en una ruptura de la continuidad en la transmisión de este oficio, que habitualmente se asocia a las arduas características de las tareas y las condiciones en que se desenvuelve, y a las dificultades de reproducción de este tipo de explotaciones, particularmente las más pequeñas.En esta ponencia analizamos el arraigo de los productores tamberos y lo vinculamos con las características de sus unidades y las del espacio en que se desenvuelven. El trabajo se basa en el análisis de información secundaria y entrevistas realizadas a informantes clave y productores del departamento Nogoyá, eje de la cuenca lechera del centro-oeste de Entre Ríos. El avance de la investigación incluye la identificación de tres dimensiones del arraigo que están relacionadas -a la actividad en sí, a la condición de productor, y al territorio-, y la construcción de una tipología de trayectorias posibles. Asimismo, proponemos la hipótesis de espacios diferenciados por sus condiciones materiales e inmateriales que, juntamente con la dinámica propia de la actividad, inciden en la continuidad de los productores tamberos. Tales condiciones abarcan la calidad de la infraestructura vial, la multiplicidad de circuitos y agentes para canalizar la producción, así como la existencia de instituciones técnicas de apoyo y de instituciones territoriales (no necesariamente productivo-sectoriales).