INVESTIGADORES
CRAVIOTTI Clara Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Patrones de empleo y ruralidad
Autor/es:
CRAVIOTTI, CLARA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Asociación de Especialistas de Estudios del Trabajo; 2007
Resumen:
Distintos trabajos producidos recientemente en Argentina y en otros contextos sociales dan cuenta de la creciente interrelación rural-urbana, fenómeno que se expresa en la diversificación del empleo en las áreas rurales, la pluriactividad de los productores agropecuarios y sus familias –la combinación de la actividad agropecuaria con otras actividades – y una mayor integración entre los mercados de trabajo urbanos y rurales, dejando de lado su tradicional fragmentación. En ese contexto, a partir del análisis de datos censales se ha planteado la tendencia hacia la urbanización de la población económicamente activa que se desempeña en actividades agropecuarias. Un aspecto que también da cuenta de la interrelación rural-urbana y comparativamente menos abordado por los investigadores, es la conformación de nuevos agentes productivos agrarios, situación que se enraiza en los cambios en las condiciones macro-económicas y en los procesos de reestructuración experimentados por los mercados de trabajo, así como en factores más “micro”, tales como el ciclo de vida de las familias, las expectativas y motivaciones de sus miembros y su historia ocupacional. Esta ponencia apunta a situar las situaciones de ingreso a la actividad agropecuaria dentro de la evolución experimentada por la estructura general del empleo por sectores y categorías de ocupación en los últimos años. Particularmente se profundiza en el análisis de estas variables en las áreas rurales y pequeñas localidades urbanas (de entre 2000 y 10.000 habitantes). En consecuencia, se toma un concepto amplio de ruralidad, considerando el fuerte imbricamiento existente en los pequeños núcleos urbanos con su entorno rural circundante. El análisis realizado permite aportar matices a la visión acerca de la urbanización de la PEA agropecuaria para las distintas categorías ocupacionales consideradas. Asimismo, permite visualizar la fuerte heterogeneidad interprovincial en materia de inserción ocupacional en la actividad agraria, aspecto que se vincula con el diferente peso que históricamente ha adquirido la pequeña producción y/o los cultivos demandantes de grandes contingentes estacionales de mano de obra en las áreas consideradas.