INVESTIGADORES
CASTELLANI Ana Gabriela
capítulos de libros
Título:
Tarifazo
Autor/es:
CASTELLANI, ANA GABRIELA
Libro:
Pequeño diccionario del léxico corriente de la política argentina (1983-2007)
Editorial:
UNGS
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2012;
Resumen:
tarifazo. Se denomina tarifazo a un aumento elevado y súbito de las tarifas de los servicios públicos. Este incremento produce un fuerte ajuste en los precios relativos de la economía e incide notablemente en los índices de precios generales (mayorista y consumidor) afectando la capacidad adquisitiva de los salarios. Por tratarse de servicios públicos, la decisión del incremento (o su autorización, en el caso de estar privatizados), depende del gobierno nacional, provincial o municipal. Es importante resaltar que no cualquier aumento de tarifas de servicios públicos es considerado un tarifazo ya que las empresas tienen la potestad de aumentar sus tarifas en forma periódica. La noción se refiere estrictamente al incremento elevado y súbito de las tarifas. En la historia económica argentina se produjeron varios tarifazos. El más recordado es el que se anunció el 4 de junio de 1975, durante la gestión de Celestino Rodrigo, Ministro de Economía del gobierno de Isabel Perón. En esa oportunidad, las tarifas de los servicios públicos se incrementaron entre un 40% y un 180%, desatando una espiral de precios que instaló un régimen de alta inflación que persistió hasta 1990. El paquete de medidas anunciado por el ministro (que además del aumento de tarifas incluyó una fuerte devaluación del peso) se recuerda popularmente con el nombre de Rodrigazo. Sin embargo, la prensa diaria de la época todavía no se refiere a la medida como un tarifazo. Por ejemplo, el diario La Nación tituló el 5 de junio: ?Enérgica devaluación, aumentos de las tarifas y los combustibles? pero no hay registro del uso del término tarifazo, ni en los titulares ni en las notas publicadas en los diarios de tirada nacional. Los tarifazos se sucedieron periódicamente entre 1975 y 1990. Los más relevantes fueron los de abril de 1976 y marzo de 1981, al comienzo y al final de la gestión económica de Martínez de Hoz, los de agosto de 1982 durante la gestión de Dagnino Pastore, el de agosto de 1988, durante la implementación del llamado Plan Primavera del ministro Sourrouille, y los sucesivos incrementos registrados en el segundo semestre de 1989, durante el denominado Plan Bunge y Born implementado por el ministro Rapanelli en pleno contexto hiperinflacionario. Terragno tuvo la poco feliz idea de augurar en enero pasado que en el país ?dejarán de existir los tarifazos? cuando en dos meses la nafta aumentó casi un 70 por ciento y en un mes el transporte casi un 40 por ciento. (Marcelo Bonelli, Clarín, 18/03/1988) Hay otra decisión tomada para disponer un nuevo tarifazo a fin de mes, en el cual se destacará un ajuste extraordinario en el servicio eléctrico (del orden del 30%) y en el litro de fuel-oil. Con eso se espera terminar con la recomposición tarifaria, pero ¿será verdad? (Marcelo Bonelli, Clarín, 13/05/1988) Desde los incrementos de 1982 la prensa registra las protestas de vecinos en contra de los tarifazos y el aumento del costo de vida. Tanto en 1982 como en 1988 se produjeron diversos cacerolazos en contra del aumento de los precios de las tarifas de servicios públicos. Por ejemplo, el 22 de septiembre de 1988, tras una de las protestas más importantes, Crónica, Clarín y Página/12 registraron los hechos con la consigna enarbolada por los usuarios ?Contra el tarifazo, el cacerolazo?. Más recientemente, algunos medios gráficos utilizaron el término tarifazo para referirse a otros fenómenos asociados pero diferentes: la quita de subsidios a los servicios públicos y los incrementos en los impuestos provinciales bonaerenses y porteños. Este uso implica una extensión del significado del término, ya que estrictamente una quita de subsidios o un aumento de impuestos no quedan comprendidos en la noción de tarifazo. Tarifazo PRO: las boletas de ABL ya llegan con subas de hasta el 300% Los incrementos son retroactivos a enero, por lo que los porteños también deberán abonar el diferencial cobrado en el primer trimestre, cuando no regían los nuevos valores. La oposición cuestionó la medida y pidió saber adónde va a parar el dinero. (Tiempo Argentino, 04/04/2012) Voces asociadas: inflación, servicios públicos, impuestazo. Ana Castellani IDAES-UNSAM/CONICET Bibliografía para ampliar Damill, M. y R. Frenkel (1993) ?Restauración democrática y política económica: Argentina, 1984-1991?. en Morales, J.A. y Mc Mahon, G. (eds.), La política económica en la transición a la democracia. Lecciones de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay. Santiago de Chile: Ediciones CIEPLAN Damill, M. y R. Frenkel (1992) ?La economía argentina en la década de los ?80?, en Situación Latinoamericana en los ?80. Evolución macroeconómica, Buenos Aires: CEDEAL. Gerchunoff, P. y L. Llach (1998) El ciclo de la ilusión y el desencanto. Un siglo de políticas económicas argentinas. Buenos Aires: Ariel. Ortiz, R. y M. Schorr (2006) ?Crisis de Estado y pujas interbuguesas. La economía política de la hiperinflación? en Pucciarelli, A. (coord.) Los años de Alfonsín. ¿El poder de la democracia o la democracia del poder? Buenos Aires: Siglo XXI editores