INVESTIGADORES
CASTELLANI Ana Gabriela
artículos
Título:
La difusión de ámbitos privilegiados de acumulación en la Argentina. Un análisis del ámbito conformado en torno a la implementación del Plan Vial Trienal (1968-1970)
Autor/es:
CASTELLANI, ANA GABRIELA
Revista:
Documentos de Investigación Social
Editorial:
IDAES/UNSAM
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009 p. 1 - 45
ISSN:
1851-8788
Resumen:
La intervención del Estado a través de la obra pública fue uno de los pilares del programa económico de la “Revolución Argentina” (1966-1973). Mediante esta política específica, el gobierno se propuso generar nuevos incentivos para la inversión privada con el objeto de iniciar un proceso de crecimiento sostenido de la economía. El plan tuvo tres particularidades significativas: la magnitud de las obras a construir; la utilización de fuentes de crédito externas para lograr una parte de su financiamiento; y la celeridad en los plazos de ejecución de ciertas obras que se consideraban fundamentales. Estos elementos incidieron notablemente en la conformación de un ámbito privilegiado de acumulación en el cual las empresas que accedieron a la realización de las obras más importantes (generalmente las más grandes) pudieron fijar discrecionalmente los precios debido a tres factores complementarios: a) el alto grado de concentración que presentaba la oferta en esa franja del mercado (con lo cual se facilitaron notablemente las posibilidades de armar acuerdos entre las firmas oferentes para repartirse el mercado), b) una estructura de demanda de tipo monopsónica que facilitó la posibilidad de realizar prácticas colusorias entre funcionarios y empresarios, y c) la posibilidad de renegociar a su favor los precios pactados utilizando indiscriminadamente la normativa legal vigente. Los actores del empresariado relacionados con la ejecución del Plan realizaron diversas formas de presión sobre el gobierno que se orientaban en dos direcciones: por un lado, hacia el reclamo de continuidad del plan propuesto y hacia la necesidad de sancionar nuevas leyes que garantizaran el financiamiento del mismo; por el otro, a lograr la modificación de los regímenes regulatorios con la intención de facilitar la renegociación de los contratos pautados. Este entramando de prácticas terminó operando en beneficio de varias de las grandes empresas constructoras del país (Sade y Techint, por ejemplo) y en detrimento de las instituciones estatales. Esto confirma en un nivel de análisis micro, la existencia de uno de los rasgos más importantes de esos años: el agudo defasaje existente entre la cantidad y la calidad de la intervención económica desplegada por el Estado y su favorable incidencia en el proceso de difusión de los ámbitos privilegiados de acumulación.