INVESTIGADORES
CARLINI Alfredo Armando
congresos y reuniones científicas
Título:
Los Cingulata (Xenarthra, Mammalia) del Paleógeno: Cladogénesis temprana y paleobiogeografía
Autor/es:
CIANCIO M.R.; CARLINI A.A.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; 2021
Institución organizadora:
APA
Resumen:
Al reconstruir la historia evolutiva de los Cingulata durante el Paleógeno, se observa que se ha producido la cladogénesis y extinción de varios linajes, a la vez sus corologías han cambiado. En este lapso están representados clados que poseen rasgos tanto primitivos como peculiares: 1) Astegotheriini, los Dasypodinae más antiguos y primitivos, probablemente hayan dado origen a otros linajes de dasipódidos, y que tienen su mayor diversidad; 2) los primeros Euphractinae, incluyendo los atípicos ?Utaetini? (Utaetus), y otros con características primitivas (e.g. Archaeutatus, Amblytatus); 3) se diferencian los primeros Euphractini y Eutatini; 4) taxones propios del NOA con características peculiares considerando el modelo austral; 5) los primeros Glyptodontidae, representados los Glyptatelinae; 6) los primeros Propalaehoplophorinae (Glyptodontidae), poco conocidos en sedimentos pre-miocenos, pero muy frecuentes a partir del Mioceno temprano-medio; y 7) los Peltephilidae, clado con numerosas características propias y primitivas, poco diverso y conservador. Además, durante el Paleógeno se diferencian Cingulata exclusivos de este lapso, que presentan rasgos singulares que hacen inciertas sus afinidades: 1) Machlydotherium, Yuruatherium y Eocoleophorus, taxones de asignación supragenérica dudosa; 2) Palaeopeltis (Palaeopeltidae), clásicamente considerado grupo hermano de los Glyptodontoidea; 3) Pseudorophodon (Pseudorophodontidae), de afinidades discutidas. Los primeros registros de cingulados son astegoterinos y provienen de sedimentos del Eoceno temprano (EM Itaboraiense en el Centro-S de Brasil y EM Riochiquense en el S de Argentina), momento en el cual se registraron temperaturas más cálidas en el Cenozoico y una potencial gran extensión de las biotas tropicales. Hacia el Eoceno tardío disminuye progresivamente la diversidad de los Asteotheriini, y aumenta la de los Euphractinae, este recambio tiene correlación con el desenso progresivo de las temperaturas globales, que tiene su mayor expresión en la transición Eoceno-Oligoceno. Es así que los Euphractinae se establecen como el grupo dominante y más diverso de armadillos en altas latitudes. La secuencia de cambios faunísticos durante el Paleógeno se encuentra bien documentada en Patagonia gracias a una sucesión de faunas cronológicamente continuas, en un área geográfica restringida. Los registros de Cingulata en bajas latitudes son más escasos, y por el momento no se puede apreciar una secuencia de cambio más o menos continua. Sin embargo, hay diferencias en la diversidad de Cingulata, respecto de la de lapsos equivalentes en Patagonia, sin ajustarse al patrón patagónico. Esto podría deberse a que Patagonia estuvo fuertemente influenciada por los cambios en las temperaturas marinas, debido a su condición ?peninsular?, en tanto que el impacto en bajas latitudes fue menor, conservándose condiciones más continentales. Las diferencias durante el Paleógeno entre las áreas patagónicas y las septentrionales en la diversidad de Cingulata hasta el momento son las siguientes: 1) Ausencia de Eutatini y Stegotheriini en yacimientos de bajas latitudes; 2) persistencia de los astegoterinos en yacimientos Eocenos; 3) Eocoleophorus en sedimentos septentrionales (Bolivia y Brasil), con afinidades con Yuruatherium tropicalis del paleógeno de Perú; 3) la presencia del clado Lumbreratherium-Pucatherium exclusiva del NOA.