INVESTIGADORES
BRAVO Susana Patricia
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Participan las aves en la dispersión de los cerezos en el Parque Nacional Los Alerces?
Autor/es:
BERRONDO, M.O.; BRAVO S. P.
Reunión:
Congreso; Reunión Argentina de Ornitología; 2022
Resumen:
Evaluamos el aporte de las aves a la dispersión del guindo (Prunus cerasus) en el Parque Nacional Los Alerces, determinando las especies involucradas, cuantificando la remoción y estimando las distancias de dispersión. Durante el verano 2022, realizamos 252 horas de observaciones en 6 cerezos adultos, registrando las especies que visitaban el árbol y el número de frutos: despulpados in situ, acarreados o ingeridos. Estimamos las distancias de dispersión siguiendo al individuo hasta que descartó la semilla y buscando semillas despulpadas en dos transectas de 150 m de largo y 1 m de ancho que partían de 13 árboles en direcciones opuestas. Registramos 394 visitas en 4 árboles, 34% fueron visitas de Turdus falklandii, única especie que removió semillas (97 semillas, 98% por acarreo). El resto de las visitas fueron especies que no alejaron las semillas (Elaenia albiceps, Phrygilus patagonicus, Phrygilus gayi y Aphrastura spinicauda). Seguimos 97 individuos de T. falklandii, logrando registrar el descarte de las semillas en el 91 % de los casos.. El 71,5% de las semillas fue depositado a menos de 30 m del árbol y el 88% a menos de 50 m. Encontramos semillas en las transectas asociadas a 8 de los 13 árboles , el 74,5% a menos de 30 m del árbol y el 89% a menos de 50 m. Concluimos que los zorzales desempeñarían un papel menor en la dispersión de los cerezos, alejando semillas sólo algunos metros y sin contribuir en la expansión de la invasión a zonas alejadas.