INVESTIGADORES
BOSCHETTI Carlos Eugenio
informe técnico
Título:
OPTIMIZACIÓN Y PREDICCIÓN DE PROPIEDADES DE POLIESTIRENO DE ALTO IMPACTO (HIPS) MEDIANTE REDES NEURONALES
Autor/es:
GERARDO MARTINEZ DELFA; CARLOS EUGENIO BOSCHETTI
Fecha inicio/fin:
2008-02-01/2008-11-30
Páginas:
1-19
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Química
Campo de Aplicación:
Qca.,Petroqca.y Carboqca.-Petroquimica
Descripción:
OBJETIVOS DEL TRABAJO 1. Realizar una optimización de múltiples respuestas (OMR) de la síntesis de HIPS mediante el empleo de métodos quimiométricos basados en optimización por superficie de respuesta, redes neuronales artificiales y la función deseabilidad [D(X)].  2.  Mediante la realización de la misma se pretende obtener un polímero con las propiedades mecánicas (PM), resistencia al impacto (ri), módulo de Young (E) y esfuerzo de cedencia (sy) específicas; y poder predecir las características de la fase dispersa obtenidas (CFD), diámetro promedio entre partículas (dpp), fracción volumen de la fase dispersa (F) y grado de injerto (gi) RESULTADOS OBTENIDOS Y CONCLUSIONES 1.  Se consiguió realizar satisfactoriamente la optimización multirespuesta de las condiciones de reacción del HIPS. La verificación experimental mediante una síntesis a escala laboratorio, empleando las condiciones optimizadas, mostraron buena concordancia entre los valores de las propiedades mecánicas objetivos y empíricos. Además, se logró realizar la predicción las características de la fase dispersa del HIPS objetivo. A nuestro conocimiento, es la primera vez que se plantea una metodología de trabajo que permite en forma simultánea la optimización de la polimerización de HIPS en función de PM específicas, y la predicción de las CFD. 2. Se plantearon dos estrategias diferentes para establecer los modelos de redes neuronales. La más apropiada para la optimización planteada resultó ser la estrategia que correlaciona, primero, las condiciones iniciales de reacción con las CFD, y seguidamente, éstas últimas con las propiedades mecánicas. Este hecho, demuestra una mejor explicación del comportamiento de las propiedades mecánicas en función de la microestructura del polímero y no de los reactivos empleados en la polimerización.