INVESTIGADORES
BORZI Claudia Beatriz
artículos
Título:
Variación regional en el uso de dale marcador discursivo. Estudio del contexto de aceptación
Autor/es:
BORZI, CLAUDIA
Revista:
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana
Editorial:
Iberoamericana Vervuert
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2019 vol. XVII p. 15 - 35
ISSN:
1579-9425
Resumen:
La propuestaglobalizadora de la Pragmática variacional (Schneider y Barron 2008), coincidecon el Enfoque Cognitivo-prototípico (en la línea de Langacker 1987 y Lakoff1987), en especial, en lo referente a la determinación cultural y situacional de la elecciónde las formas y a la dependencia discursiva de la gramática. En ese marco, se cuantifican y describen los contextos de usode dale marcador discursivo (MD), en distintos países del mundohispanohablante. Según la frecuencia de aparición, se aislaron dos contextos envariación: aceptación/acuerdo e instar a realizar una acción. Estos contextosse describen opositivamente, y se trata con más detenimiento el uso marcado deaceptación, cuyo atributo saliente es el reanálisis del modo verbal imperativo.Se registró un solo caso en un contexto diferente, en La Habana, quecorresponde corroborar con más datos. El estudio, cualitativo y cuantitativo,se desarrolló sobre una muestra proveniente del PRESEEA (lengua oral) y del CORPES siglo XXI (lengua escrita y oral). El uso como MD muestra amplia distribución enlos países hispanohablantes. Se registró en Argentina, Bolivia, Chile,Colombia, Cuba, El Salvador, España, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay,Perú, Uruguay y Venezuela. Sobre las cinco zonas dialectales de la Américahispánica, en la zona del Río dela Plata y Chaco es más frecuente su uso y más productivo el contexto deaceptación/acuerdo.