INVESTIGADORES
BORZI Claudia Beatriz
artículos
Título:
Distribución de la información y clasificación de las cláusulas con ‘un(a)(s)(os)...que’
Autor/es:
BORZI, CLAUDIA
Revista:
Moenia: Revista Lucence de Lingüística y Literatura
Editorial:
Universidad de Santiago de Compostela
Referencias:
Lugar: Santiago de Compostela; Año: 2008 vol. 13 p. 145 - 160
ISSN:
1137-2346
Resumen:
Al leer con entonación no marcada (1) Trajeron un vino que ni te cuento y (2) Trajeron un vino tinto que habían envasado en Mendoza, todo hablante del español percibe una diferencia en el significado pragmático, identificando en (1) valores de realce que no están presentes en (2). La casuística, además, muestra usos como (3) Esos conos pequeños y muy pesados (hechos de un metal que no es de este mundo) son imagen de la divinidad, en ciertas religiones de Tlön. [JLBF32], uso que no puede adscribirse tan rápidamente ni al primero ni al segundo grupo identificados por (1) y por (2) respectivamente, porque en (3) está presente una valoración explícita que, sin embargo, no llega a tener la fuerza patente en (1). El presente trabajo se ocupa de analizar los casos semejantes a (3) que presentan grados intermedios de realce y que en las gramáticas quedan analizados como casos de meras relativas. Se ofrece una explicación en el marco de la hipótesis de iconicidad enunciada en Borzi (2002). Se trabajó sobre un cuerpo de datos escrito, 180 ejemplos extraídos de distintas obras de J. L. Borges.