INVESTIGADORES
BOLTOVSKOY Demetrio
capítulos de libros
Título:
Colección de plancton.
Autor/es:
BOLTOVSKOY DEMETRIO
Libro:
Ecosistemas de aguas continentales, metodologías para su estudio
Editorial:
Ediciones Sur
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 1995; p. 271 - 295
Resumen:
La gran mayoría de los estudios biológicos se basa sobre muestras. En el caso del plancton, se trabaja sobre muestras del ambiente correspondiente - es decir el agua -, que a su vez contiene a los organismos objeto del análisis. Para que estas muestras sean un reflejo adecuado del ambiente que se estudia y, en consecuencia, para que permitan inferir conclusiones razonablemente correctas, deben satisfacer una serie de condiciones. Algunas de las más importantes son que la densidad de organismos en la muestra sea representativa de la densidad original in situ (o que permita estimarla correctamente), que las proporciones entre los diferentes pláncteres en la muestra coincidan con aquéllas en el ambiente, y que los organismos recogidos se encuentren en un estado razonable de preservación. El que estos requisitos sean satisfechos depende, en primer lugar, de los aparatos de muestreo que se utilicen y de su operación. Gran parte de los problemas relacionados con la colección de muestras de plancton están relacionados con la obtención de adecuadas cantidades de organismos de un medio en el cual muchos de éstos no están suficientemente concentrados. Para algunos de los pláncteres de menor tamaño, en especial los fitopláncteres, la densidad en el medio natural es usualmente alta de manera que no es necesario recurrir a su extracción selectiva (es decir, extraer proporcionalmente más partículas que agua), o concentración. Sin embargo, la densidad natural de muchos otros es baja, y frecuentemente no es suficiente con simplemente tomar una porción de agua + organismos, sino que hay que concentrar a estos últimos antes, durante o después de su obtención. Estos organismos menos abundantes son frecuentemente los de mayor tamaño, de sentidos más desarrollados y más móviles, lo que a su vez genera el problema de que reaccionan activamente frente a los aparatos muestreadores huyendo de ellos. Los micropláncteres poco frecuentes, a su vez, presentan otro problema diferente: las cantidades que se obtienen sin concentrarlos previamente son insuficientes para el estudio, mientras que la concentración durante el muestreo requiere redes o tamices de poro tan chico que se colmatan inmediatamente. La importancia de las técnicas de muestreo del plancton es tal que el tema ha sido objeto de varios cientos de publicaciones desde fines del siglo pasado hasta la actualidad. Las revisiones de UNESCO (1968), Kiselov (1969), Jossi (1970); Schwoerbel (1970), Lamotte y Bourliere (eds., 1971), Edmondson y Winberg (eds., 1971), Mordukhai-Boltovskoy (ed., 1975), Bottrell et al. (1976), Sournia (ed., 1976), Edler (ed., 1979); Boltovskoy (ed., 1981), Vinogradov (ed., 1983); Omori e Ikeda (1984), dan una buena idea de la complejidad de este asunto. Empero, los cientos de sistemas de muestreo de plancton propuestos pueden ser sintetizados en tres variantes básicas: colección por medio de redes, por medio de bombas de succión, y por medio de botellas. Existen también aparatos que combinan características de más de uno de los nombrados, así como otros que detectan y cuentan partículas in situ, sin extraerlas del medio (ver San Feliu y Margalef, 1968; Denman y Mackas, 1977; Herman y Dauphinee, 1980; Boltovskoy, ed., 1981; Herman y Mitchell, 1981; Vanderploeg, 1981; Hopkins et al., 1982). Sin embargo, con la excepción de las técnicas acústicas que han tenido cierto desarrollo para la evaluación de existencias de peces (adultos y larvales), y de algunos sistemas automatizados para el recuento de partículas sestónicas, estos métodos especiales tienen escasa difusión en las aguas interiores. La breve reseña que sigue solamente tiene por objeto introducir al lector a los aspectos más generales acerca de este tema; para un tratamiento más detallado deben consultarse las publicaciones mencionadas a lo largo del texto. En las referencias bibliográficas anteriores a 1980 se ha dado preferencia a los manuales y trabajos recopilativos de índole general, mientras que para citas más modernas se han incluido trabajos más puntuales.