INVESTIGADORES
ASTINI Ricardo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
El paleocañón de Tuc-Tuca (Cordillera Oriental, noroeste argentino): reconocimiento de una ?zona de traspaso sedimentario? desde el interior cordillerano hasta el antepaís y su relación con paleomegaabanicos cenozoicos del subandino.
Autor/es:
ASTINI R.A.; MARTINI, M.A.; OVIEDO, N. DEL V.; ÁLVAREZ, A.
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Congreso; XX Congreso Geológico Argentino; 2017
Institución organizadora:
Asociación Geológica Argentina
Resumen:
Zonas de transferencia o traspaso y megaabanicos (sistemas fluviales distributarios) constituyen dos partes fundamentales del sistema de tránsito y dispersión-depositación de sistemas depositacionales aluviales de antepaís. Su reconocimiento permite localizar las regiones de aporte y entender el marco paleoambiental y paleogeográfico de los sistemas de depositación sinorogénicos, contribuyendo a comprender trayectorias de soterramiento en las regiones de antepaís. En esta contribución analizamos un ejemplo del registro fósil en los Andes del noroeste argentino bien preservado y bien datado, que sirve para comprender sistemas de traspaso transversales al orógeno andino (paleocañones), desarrollados contemporáneamente con el alzamiento de la cuña orogénica y la acumulación de depósitos sinorogénicos en la antefosa. Con este enfoque se analiza el sistema dual del paleocañón de Tuc-Tuca (22°24?38?S-65°11?27?W) ubicado en la Cordillera Oriental, en el extremo sur de la Sierra de Santa Victoria, y el megaabanico de Orán situado en el subandino salteño y abarcando parte de la faja plegada y corrida de dicha región. La tefrocronología y los estudios paleomagnéticos indican que mientras el primero registra segmentos discontinuos de estratigrafías relativamente condensadas, el segundo posee una estratigrafía más completa. Los depósitos del paleocañón que alcanzan un espesor máximo de 450 m (en el eje del paleovalle) están espacialmente localizados y encajados en el basamento paleozoico que compone la cuña orogénica. Los depósitos conglomerádicos y de tefras intercaladas poseen terminaciones marcadamente cuneiformes contra los laterales del paleocañón y se encuentran confinados dentro de una geometría lenticular con marcada topografía a escala del afloramiento. Dentro del relleno del paleocañón se reconocen asociaciones de facies de fondo (asociación fluvial entrelazada areno-gravosa), de márgenes (asociación coluvial de brechas oligomícticas) y de momentos de pasaje (asociación de depósitos de caída, pausa y retrabajo). Los depósitos del megaabanico que forman parte de las series subandinas son grano-estratocrecientes y poseen, dentro de la antefosa, una mayor extensión areal y una geometría lenticular a gran escala (centenares de kilómetros). La provisión prolongada y fija (aporte de carácter puntual) en la desembocadura del cañón habría permitido el desconfinamiento de un sistema fluvial perenne edificando un megaabanico (sistema fluvial distributivo) que se reconoce por la distribución de facies y paleocorrientes y, localmente, supera los 7 km de espesor (Grupo Orán) incluyendo varios ciclos estrato-granocrecientes, entre el Mioceno Medio y 2 Ma aproximadamente. Hernández y Echavarría (2008) destacan que entre el primero y el segundo ciclo, anterior a ~8,5 Ma, existe una notable discordancia representada por un hiato regional, coincidente con el inicio de la propagación de la deformación que afecta a las Sierras Subandinas. Este intervalo coincidiría con el lapso de edades de 9,57 ± 0,36 Ma y 8,17 ± 0,06 Ma (método Ar/Ar en biotitas) registradas por (Cladouhos et al., 1994) a partir de tobas intercaladas en la base y en la sección superior a 100m del tope del relleno del paleocañón. Estas edades permiten registrar una tasa de sedimentación baja en contraste con las granulometrías dominantes dentro del paelocañón e indicarían que el mismo actuó parcialmente como zona de acomodación, posiblemente asociado con el desarrollo de endicamientos temporales. En el caso del magaabanico, la sedimentación desconfinada que le dio origen abarca grandes porciones de la antefosa, generando una carga litostática extra que habría aumentado la flexión y la acomodación, incrementando las velocidades de soterramiento. Esto, a su vez, contribuye a generar una potencial maduración y cocinas en la región proximal del antepaís. Si bien existen otros casos análogos de megaabanicos en diferentes segmentos a lo largo del antepaís andino la preservación de paleocañones como el de Tuc-Tuca es excepcional, por cuanto se desarrollan sobre la cuña tectónica que está sujeta a reciclado.