INVESTIGADORES
ASTINI Ricardo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Analisis de facies y ambientes depositacionales de la Formación La Colonia en el área de Telsen, Chubut, Patagonia
Autor/es:
NAVARRO, E.L.; BOREL, C.M.; GULER, M.V,; ASTINI R.A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; XIII Reunión Argentina de Sedimentología; 2012
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta y Asociación Argentina de Sedimentología
Resumen:
Durante el Cretácico tardío, tuvo lugar el establecimiento de mares epi-continentales que originaron la acumulación de depósitos marinos someros debido a la subsidencia del margen Atlántico. De esta manera, el oceáno Atlántico inundó extensas áreas del sur de Sudamérica producto de la combinación de factores eustáticos y tectónicos (Uliana y Biddle, 1988; Riccardi, 1987; Franzese et al., 2003). En Patagonia, en el noreste de la provincia del Chubut, estos depósitos fueron asignados a la Formación La Colonia y con una edad maastrichtiana-daniana (Ardolino y Franchi, 1996). En el norte y centro de Patagonia los depósitos de la Formación La Colonia han sido correlacionados con las formaciones Lefipán y Jagüel dentro del marco estratigráfico de las cuencas Cañadón Asfalto y Neuquina, respectivamente (Ardolino y Franchi, 1996; Nañez y Malumian, 2008) y con los depósitos basales de la Formación Salamanca en la cuenca del Golfo San Jorge (Nañez y Malumián, 2008). En particular, para el área de Telsen, con un espesor promedio de 15 m. suprayacen a los depósitos del Grupo Chubut cuya máxima edad depositacional en el sector es de ca. 106 Ma (Navarro y Astini presente reunión). A su vez, esta unidad se encuentra asentada sobre las volcanitas de la Formación Marifil, cuya edad en la zona fue acotada entre 182 y 189 Ma (Pliensbachiano) (Navarro y Astini, presente reunión). Un cuerpo tabular y delgado (5-15 cm) de conglomerádico finos y, de extensión regional, constituye la sección basal de la Formación La Colonia. Representa una superficie erosiva (?ravinement surface?) y constituye una superficie clave (?key surface?) de significativa importancia desde el punto de vista estratigráfico y marca para la región el comienzo de la ingresión maastrichtiana (Navarro et al., 2008). Con el propósito de llevar a cabo un análisis paleoambiental de esta Formación en el área de Telsen, se levantaron dos perfiles litoestratigráficos de detalle, uno ubicado en las inmediaciones del cerro Bola Morley, aproximadamente 5 km al este de la localidad de Telsen y otro en la estancia San Miguel, 20 km al sudeste de esta localidad, donde la base no se encuentra expuesta. Fueron reconocidas una facies conglomerádica, facies de Conglomerado tabular (FCt); tres facies arenosas representadas por la Facies de areniscas con deformación sinsedimentraria (Ads), Facies de laminación en domos y cuencos (Ldc) y Facies areniscas laminadas (Fal) y dos facies predominantemente pelíticas, representadas por la Facies de pelitas macizas (Fpm) y Facies heterolíticas, en las que se reconocieron las tres típicas subfacies flaser (Sf), lenticular (Sl) y laminación ondulada (Slo), a las que se suman la subfacies bandeada (Sb) y pelitas laminadas (Spl). Estas facies, conjuntamente con el material palinológico hallado, permitieron definir cuatro asociaciones de facies: 1, Frente de playa en transición a ?off shore?; 2, Llanura de marea; 3, Lagunas con influencia mareal y 4, Lagunas sin conexión marina. El frente de playa en transición a ?off shore?, está representado en su tramo basal por facies arenosas muy finas con estructuras convolutas (Ads), alternando con facies Ldc asociadas a tempestitas, mientras que hacia el tramo superior, depósitos fuertemente bioturbados y facies laminadas alternan con la facies Ldc. En el perfil San Miguel, sobre depósitos vinculados a esta última facies, una asociación de quistes de dinoflagelados (dinoquistes) paleoperidinioideos del género Ginginodinium, formando asociaciones monotípicas (Guler et al., 2009), sugiere un ambiente marino restringido, de aguas someras, de baja salinidad, aún cuando factores de control de stress ambiental pudieran estar involucrados, propio de los ambientes costeros inestables. Escasos especímenes de taxa neríticos como Cribroperidinium, Circulodiniun y Lentinia sugieren la erosión penecontemporánea de sedimentos de la plataforma adyacente, considerando la posibilidad de desplazamientos inducidos por tormentas. Dos intervalos bien definidos caracterizan la zona intermareal: uno inferior, asociado a un modelo cíclico granocreciente -pelitas a areniscas muy finas- representado por la facies heterolíticas, en particular por la subfacies Sf, Sl y Slo algo bioturbadas, correspondiente a una llanura mixta (?mixed flat?) y otro superior, caracterizado por ritmitas sub-planares fangosas y por pelitas laminadas representadas por la subfacies heterolíticas Sb y Spl y por la facies Fpm, asociado a una llanura de fango (?mud flat?). En el primer caso, para las texturas gruesas podrían interpretarse eventos de escala mayor relacionados a ciclos de cuadratura y sicigea (?neap-spring?), mientras que en el segundo caso la facies sugieren un desarrollo temporal asociado principalmente a las mareas diarias. Cambios en las condiciones hidrodinámicas, con disminución en la energía de depositación, presumiblemente en respuesta a condiciones morfológicas más protegidas, habrían permitido la depositación en una llanura fangosa de facies predominantemente pelíticas, representadas principalmente por la facies Fpm y en menor medida por la subfacies Spl, habrían dado lugar a lagunas con influencia mareal. Estas facies pelíticas son portadoras de una asociación monotípica de dinoquistes paleoperidinioideos de pared muy delgada, tentativamente ubicados en quistes tipo P (Guler et al., 2009), marcando picos de abundancia con frecuencias que alcanzan el 37%. Algas Chlorococcales, Botryococcus y Pediastrum, con proporciones del 26% y 12%, respectivamente completan esta asociación fitoplanctónica, que indica el desarrollo de cuerpos de aguas