INVESTIGADORES
ASCOLANI Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Los manuales de Historia de la Educación para la formación del magisterio. Apogeo del espiritualismo justicialista y retornos de la “depuración libertadora” (Argentina, 1949-1958)
Autor/es:
ASCOLANI, ADRIÁN
Lugar:
Río de Janeiro
Reunión:
Congreso; IX Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana; 2009
Institución organizadora:
Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)/Sociedad Brasileña de Historia de la Educación (SBHE)
Resumen:
El gobierno Justicialista (1946-1955) introdujo la materia Historia de la Educación en los planes de estudio de la formación de los maestros en 1949, dando a la asignatura una impronta hispanista, tradicionalista y espiritualista, reservando un discreto espacio para la propaganda del ideario peronista. Los primeros libros de texto, escritos casi inmediatamente luego de este cambio curricular, debieron responder con fidelidad a los contenidos mínimos oficiales, pues de esta ortodoxia dependía su aprobación ministerial. Para algunos autores, como Ethel Manganiello y Violeta Bregazzi, y Juan Zuretti, este cambio resultaba además de pertinente, bastante funcional a su propio pensamiento, que era decididamente crítico de la tradición positivista y de algunas vertientes de la renovación escolanovista. En 1955 el gobierno de Juan Domingo Perón cayó como consecuencia de una revolución cívico-militar, que contaba con amplio respaldo de la ciudadanía, cuya política inmediata fue la “desperonización” de la sociedad y, especialmente, del sistema educativo. A partir de entonces la asignatura Historia de la Educación debió amoldarse a los nuevos aires políticos, suprimiéndose los contenidos proselitistas del movimiento y líder proscritos y del “régimen” depuesto. El gobierno revolucionario adscribió principalmente a la ideología liberal –pero también estaba integrado por funcionarios e intelectuales ligados al catolicismo-, aunque no la impuso como pensamiento excluyente. Nuestra ponencia tiene como objetivo analizar el modo en los libros de Historia de la Educación destinados a la formación del magisterio mantuvieron o modificaron sus líneas interpretativas. Tomaremos especialmente aquellos libros que fueron escritos a fines de la década de 1940, y que siguieron siendo utilizados durante la Revolución Libertadora (1955-1958), entronizándose como los más difundidos durante las décadas siguientes, al punto que –casi inalterables- aún hoy siguen siendo empleados en la formación de los profesores primarios –hasta 1969 titulados como maestros normales-. Anticipando algunas de las conclusiones más generales, diremos que la obra de Ethel Manganiello y Violeta Bregazzi mantuvo su carácter ecléctico, espiritualista e hispanista, sin confrontar con la tradición liberal de los constructores y prohombres del sistema educativo, y que Juan Zuretti sostuvo su posición pro católica y a favor de la tradición privada de la enseñanza, con resabios de la historiografía tradicionalista argentina, denominada Revisionismo Histórico. En ambos casos la posición antipostivista fue manifiesta. A diferencia de ellos, el autor Manuel Solari recobraba los amplios aportes de la historiografía profesional liberal de los años 1920 y 1930, dando relieve y volumen a la Historia de las políticas e instituciones educacionales argentinas, y realzando la obra intelectual de los pedagogos y principales funcionarios del sistema educativo que adscribían a las corrientes de pensamiento liberal y positivista. Se han tomado, centralmente, los manuales de Historia de la Educación escritos por estos tres autores como eje del trabajo, por lo tanto como fuentes –en sus sucesivas ediciones- para un análisis en profundidad, no obstante se trabajó también con las obras que ellos escribieron sobre Política Educacional, en las cuales sintetizaron contenidos histórico-educacionales, y se recurrió a una batería de otras fuentes para reconstruir los elementos contextuales, especialmente los planes y programas de estudio para la  formación del magisterio, los registros de las editoriales, los programas de las escuelas normales donde fueron utilizados, y entrevistas a los ex alumnos que estudiaron con estas obras. El período escogido es el iniciado en 1949 y concluido en 1958, no obstante algunas conclusiones pueden extenderse a un lapso mayor, dado los escasos cambios introducidos en los textos en las décadas posteriores a 1960.