IGEVET   21075
INSTITUTO DE GENETICA VETERINARIA "ING. FERNANDO NOEL DULOUT"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Malnutrición, condiciones socio-ambientales y percepción de inseguridad alimentaria en el hogar. Un estudio bio-socio-antropológico en población escolar de Villaguay (Entre Ríos, Argentina)?.
Autor/es:
BERGEL SANCHÍS MARÍA LAURA; CESANI MF; OYHENART EE
Lugar:
Puebla
Reunión:
Congreso; 1er Coloquio Internacional de Antropología y Etnografía de la Alimentación; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Resumen:
La malnutrición es un acontecimiento que excede lo estrictamente biológico, ya que conjuga factores ambientales, socio-económicos y culturales y comprende dimensiones que engloban al concepto mismo de calidad de vida. El objetivo del presente trabajo fue avanzar en el conocimiento del estado nutricional de la población infantil del partido de Villaguay (provincia de Entre Ríos, Argentina) en relación a las condiciones socio-económicas y ambientales de residencia y a la percepción de inseguridad alimentaria en el hogar, en lo que respecta al acceso (PIAH). El estudio fue de tipo transverso e incluyó 1437 niños de 3 a 6 años de edad (723 varones y 714 mujeres). La muestra representó el 47.5% de la población total de escolares de todo el partido. Para el estudio antropométrico se relevaron las variables edad, peso corporal y estatura total. Se empleó la referencia NHANES III para caracterizar a los niños como desnutridos: Bajo Peso para la Edad, Baja Talla para la Edad y Bajo Peso para la Talla (< percentilo 5). Asimismo, para estimar el exceso de peso se consideró el valor del Índice de Masa Corporal (IMC=P/ET2) entre los percentilos 85 y 95 para sobrepeso y > percentilo 95 para obesidad. Teniendo en cuenta las características del área de estudio, se diferenciaron tres zonas: 1) Urbana, 2) Periurbana y 3) Rural. La información socio-ambiental se relevó mediante una encuesta semiestructurada, completada por los padres, que aportó información sobre las condiciones socio-económicas y de saneamiento ambiental. Por último, para el estudio sobre PIAH se aplicó la encuesta HFIAS propuesta por la Academia para el Desarrollo Educativo. Se calcularon prevalencias y se compararon mediante pruebas de Chi al cuadrado. El estudio antropométrico reveló que 30.2% de la población presentaba malnutrición. La prevalencia de desnutrición fue menor (6.8%) -representada principalmente por la baja talla (6.5%)- que la de exceso de peso (23.4%; 12.4% de sobrepeso y 11.0% de obesidad). La distribución de los indicadores socio-económicos y ambientales por zonas no fue homogénea. La zona Urbana se caracterizó por tener mejores condiciones de saneamiento como así también alto nivel educativo y trabajo más estable de los padres, entre otros. Este contexto socio-ambiental reunió a los indicadores más altos de obesidad y más bajos de PIAH. Por el contrario, la zona Periurbana, con indicadores socio-económicos y ambientales más limitados, presentó altas prevalencias de desnutrición y sobrepeso, junto con elevado nivel de PIAH. Por último, la zona Rural mostró, respecto a las otras dos zonas, características socio-ambientales más heterogéneas y valores intermedios en las prevalencias de malnutrición y PIAH. Se concluye que la población de Villaguay evidencia estar atravesando el proceso de transición nutricional, por cuanto hay coexistencia de desnutrición y de exceso de peso. Pero además, presenta marcadas diferencias internas respecto a la calidad socio-económica y ambiental las cuales se reflejan en el estado nutricional de los niños y la preocupación de los padres por acceder a una alimentación culturalmente aceptada, nutricionalmente adecuada, variada y suficiente, necesaria para el óptimo crecimiento de sus hijos.