INVESTIGADORES
NASTRI Javier Hernan
capítulos de libros
Título:
Arqueología en la sierra del Cajón: poblados, corrales y pinturas
Autor/es:
NASTRI, JAVIER; PRATOLONGO, GERÓNIMO; REYNOSO,ALEJANDRA; VARGAS,ANA MARÍA
Libro:
Problemáticas de la arqueología contemporánea. Tomo III
Editorial:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Referencias:
Lugar: Río Cuarto; Año: 2009; p. 715 - 728
Resumen:
Las prospecciones arqueológicas realizadas por el Proyecto Arqueológico Yocavil en el interior de la Sierra del Cajón, Prov. de Catamarca, han resultado en una ampliación del conocimiento de la instalación humana en la región durante tiempos prehispánicos. Dicha ampliación se manifiesta tanto en términos cronológicos y funcionales, como así también se basa en distintas líneas de evidencia. En el presente trabajo se discuten las implicancias de los hallazgos efectuados en relación al conocimiento arqueológico disponible para la zona. El registro material contenido en los depósitos de aleros que cuentan con arte rupestre pintado, se revela como el vestigio más antiguo de la ocupación humana en la zona, correspondiente al período agroalfarero temprano. En sitios con arquitectura se destaca la presencia, si bien minoritaria, de fragmentos cerámicos con características propias del estilo Aguada. Este hecho se ha documentado tanto en sitios que no cuentan con restos de ocupación del período tardío como en otros que sí. En relación a estos últimos, la importante representación de fragmentos correspondientes a las urnas santamarianas confirma la utilización de las mismas en diversas actividades domésticas, más allá de su función funeraria. La evidencia reunida sugiere el uso de la zona serrana adyacente al valle de Yocavil desde por lo menos los inicios de la Era Cristiana.