INVESTIGADORES
NASTRI Javier Hernan
capítulos de libros
Título:
Arqueología, multivocalidad y activación patrimonial en Sudamérica. "No somos ventrílocuos"
Autor/es:
RIVOLTA,MARÍA CLARA; MONTENEGRO,MÓNICA; MENEZES FERREIRA, LÚCIO; NASTRI, JAVIER
Libro:
Multivocalidad y activaciones patrimoniales en arqueología. Perspectivas desde Sudamérica
Editorial:
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2014; p. 15 - 29
Resumen:
La idea multivocal en arqueología tiene su genealogía, por un lado, en los sesgos fundamentales de la vertiente post-procesual de la disciplina: la cultura material puede ser leída como un texto. La cultura material es siempre fenomenológica; está siempre filtrada por las experiencias y por la conciencia tropológica de los grupos sociales. Así, las fiestas, celebraciones y memorias sociales son condiciones epistemológicas para la significación de la cultura material y, consecuentemente, para la activación del patrimonio arqueológico. Por otro lado, la multivocalidad en arqueología remite a los movimientos sociales de las llamadasminorías (los indígenas, los afro descendientes, las mujeres, los pueblos colonizados, los obreros, los desempleados, entre otros). En tal sentido, conviene tener en cuenta que hablar de minoría no es referir al grupo menor, sino a aquel que tiene menos poder; significativamente, los movimientos de las minorías, en su devenir, siempre quieren tornarse mayoritarios, ser reconocidos e imponer sus derechos. otros). En tal sentido, conviene tener en cuenta que hablar de minoría no es referir al grupo menor, sino a aquel que tiene menos poder; significativamente, los movimientos de las minorías, en su devenir, siempre quieren tornarse mayoritarios, ser reconocidos e imponer sus derechos