INVESTIGADORES
NASTRI Javier Hernan
capítulos de libros
Título:
La arqueología argentina y la primacía del objeto
Autor/es:
NASTRI, JAVIER
Libro:
Teoría Arqueológica en América del Sur
Editorial:
INCUAPA-Universidad Nacional del Centro de la Prov. de Bs. As.
Referencias:
Lugar: Olavarría; Año: 2004; p. 213 - 231
Resumen:
En el presente trabajo se propone examinar la relevancia de la noción de primacía del objeto para el análisis crítico de la práctica arqueológica argentina de la segunda mitad del siglo XX. Acuñada por Shanks y Tilley, dicha noción refiere a la separación entre hecho y valor y a la concentración exclusiva de la reflexión arqueológica en el primero de ambos términos. Orientada por el cientificismo, deriva según los autores, en la identificación  ?de aquello que es, con aquello que debería ser?. De esta manera entraña una posición legitimante en relación al orden social y constituye uno de los pilares del aislamiento de la disciplina arqueológica del resto de las ciencias sociales. Las preguntas que surgen son varias: ¿Puede afirmarse la presencia de esta posición en la arqueología argentina? ¿De ser así, cuáles han sido los marcos en los que se ha desarrollado la misma? ¿Cuáles los modos de legitimación del orden social resultante? Cuál la relación entre la mencionada posición y el status del objeto material fuente de los datos arqueológicos? Se intentará demostrar que el principio de la primacía del objeto se encuentra hondamente afirmado en el ámbito de la arqueología argentina, pero que ha adoptado diversas formas de expresión a la luz de los cambios experimentados por la disciplina a lo largo del siglo XX. A partir del abordaje crítico de las periodizaciones de la historia de la arqueología argentina y de algunas obras clave representativas de cada momento histórico, es posible señalar aquellos modos de articulación entre práctica científica, concepciones teóricas e implicancias ideológicas.