INQUISAL   20936
INSTITUTO DE QUIMICA DE SAN LUIS "DR. ROBERTO ANTONIO OLSINA"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
PREVENCIÓN DE TABAQUISMO
Autor/es:
TALÍO, M. C. MASI, A. N. FERNÁNDEZ, L. P.
Lugar:
San Luis- Argentina
Reunión:
Jornada; Jornadas Cuidemos Nuestro Mundo; 2009
Resumen:
PREVENCIÓN DE TABAQUISMO   Talío, M. C.  Masi, A. N.  Fernández, L. P. INQUISAL-CONICET. Proyecto 22/Q828– Área Química Analítica. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia - UNSL; e-mail: mctalio@unsl.edu.ar     Introducción El consumo de tabaco es la principal causa evitable de enfermedad y muerte en el mundo. Cada año mueren 5,5 millones de fumadores y, de no intervenir con medidas de control adecuadas, se espera que esta cifra aumente a más de  10 millones en el año 2020.En Argentina, el tabaquismo es responsable de más de 40.000 muertes cada año, y la sociedad gasta 19 millones de pesos por día para atender las enfermedades que produce el consumo de cigarrillos [1,2]. El consumo de tabaco en nuestro país, si bien en descenso con respecto a años anteriores, es uno de los más elevados de América Latina. Actualmente fuma el 33,4% de los adultos. En los adolescentes la situación es alarmante: la edad de inicio es cada vez menor, en promedio es entre los 12 y los 13 años, y el consumo es similar al de los adultos, pues fuma alrededor de un tercio de los chicos de 13 a 17 años, mayormente las mujeres. El tabaquismo, más que un hábito aún aceptado y admitido por una parte importante de nuestra sociedad, es una forma de drogodependencia, puesto que la nicotina es una droga adictiva que tiene las características de las demás drogas, es decir, tolerancia, dependencia física y psicológica, estando presente en mayor o menor medida un síndrome de abstinencia tras abandonar su consumo.  Por otro lado, el tabaquismo pasivo (la exposición al humo ambiental de tabaco) es también muy alta, si bien en muchas provincias o municipios ya existe legislación que protege a los no fumadores en los espacios públicos cerrados. Datos de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes del 2007, muestran que alrededor del 55% de los jóvenes estaban expuestos al humo de tabaco en su hogar y 69% fuera de su hogar. El humo del tabaco constituye una mezcla compleja de más de 4000 de sustancias químicos conocidas, muchas de las cuales han sido clasificados dentro del “Grupo I de carcinógenos humanos” por la International Agency for Research on Cancer (IARC). [3, 4, 5]  Se estimada que los cigarrillos son responsables de alrededor del 30% de todos los fallecimientos por cáncer, del 20% de las muertes producidas por enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares y de más del 80% de los casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).   Desarrollo Es importante reconocer que la mayoría de las enfermedades graves relacionadas con el consumo de tabaco aparece durante la vida adulta y que, por ello, los adolescentes no se identifican demasiado cuando se les habla de las consecuencias del tabaco en la salud. Sin embargo, el consumo de tabaco afecta la salud del fumador desde el momento en que éste comienza a fumar. ¿Cómo resolver este problema social que abarca una gran proporción de la humanidad? - Una es la educación de los jóvenes, haciéndoles saber los peligros a la salud que encierra el hábito de fumar. - Otra es la educación de los adultos que ya fuman, a quienes se les debe hacer conocer los riesgos para la salud, que trae el hábito de fumar y se les debe asistir para que puedan dejar de hacerlo. Otro punto final es tratar que aquellos que no dejan de fumar, desarrollen una actitud de compromiso evitando ejercer su hábito en lugares inadecuados y perjudicando la salud de los demás. - Estrategias eficaces en relación a las políticas públicas dirigidas a la población en general, por ejemplo prohibiciones de la publicidad directa e indirecta del tabaco; - Aumentos de impuestos y precios de productos de tabaco; - Creación de espacios sin humo en todos los lugares públicos y lugares de trabajo; Entendemos por prevención  la forma de conservar, cuidar, mejorar y restaurar la salud para no perderla o para recuperarla al máximo. El rol que los docentes desempeñan dentro de la sociedad es clave para poder combatir la epidemia del tabaquismo. La educación de la población, empezando durante la niñez, es fundamental para poder asimilar todas las actividades de prevención y promoción de la salud. El presente trabajose encuentra en consonancia con las estrategias de Monitoring, Protecting y Warning de la Organización Mundial de la Salud (OMS, ya que a través de encuestas a los jóvenes de colegios secundarios, ofrecerá una instancia de vigilancia epidemiológica en los grupos testeados; en las instancias de intervención a los alumnos, docentes y directivos de los colegios se brindarán pautas tendientes a minimizar la exposición al humo de tabaco; asimismo, se brindará información pormenorizada y de nivel académico referida a los peligros para la salud que conlleva el hábito de fumar. Destinatarios: Las actividades se encuentran destinadas a alumnos en edad escolar comprendidas entre 12 y 18 años, pertenecientes a Colegios de la ciudad de San Luis. Las charlas se dictarán en grupos de aproximadamente 40 alumnos en el ámbito de la misma Institución.   Conclusiones •          La temática abordada es de  interés para nuestra sociedad en general y en especial para los jóvenes quienes podrán emplear el conocimiento recibido en las actividades para una libre y conciente elección frente al Tabaquismo. •          A nivel institucional se ha hecho evidente  el compromiso de parte de las autoridades  para tratar de mejorar la situación actual  e  implementar  los ambientes 100% libre de humo de tabaco. •          El tópico desarrollado nos ha permitido fortalecer  la interacción e integración de la Universidad con la Sociedad favoreciendo el proceso de conocimiento, comprensión y acciones que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de la población.   Bibliografía     [1] La epidemia del Tabaquismo. Organización panamericana de la salud. Organización mundial de la salud. 2000. [2] U.S. Department of Health and Human Services Public Health Service Agency for [3] Toxic Substances and Disease Registry. August 2005. [4] Martín Ruiz A., Rodríguez Gómez I., Rubio C., Hardisson A., Efectos Tóxicos del Tabaco. Rev. Toxicol. 21(2004) 64-71. [5] Hartwig A., Schewerdtle T., Interactions by carcinogenic metal compounds with DNA repair proceses: toxicological implications. Toxicol. Lett. 127 (2002) 47-54.