INQUISAL   20936
INSTITUTO DE QUIMICA DE SAN LUIS "DR. ROBERTO ANTONIO OLSINA"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO GEOQUIMICO MINERALOGICO COMPARATIVO DE SEDIMENTOS LOESSICOS PALEOSUELOS Y POLVOS EOLICOS ACTUALES DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS-ARGENTINA
Autor/es:
PERINO, E.; STRASSER, E; FERANANDEZ J; MARCHEVSKY, E; GASQUEZ, J.; ESCUDERO, L.
Lugar:
BAHIA BLANCA
Reunión:
Congreso; II REUNION ARGENTINA DE GEOQUIMICA DE LA SUPERFICIE; 2012
Institución organizadora:
CONICET
Resumen:
La sedimentación loéssica puede considerarse un depósito mantiforme que se genera por acumulación de diversos materiales transportados en suspensión eólica y que son entrampados por la cobertura vegetal e incorporados al ciclo pedogenético. Con el paso del tiempo y con la influencia directa de factores edafoclimáticos como el balance hídrico y el relieve topográfico, se pueden desarrollar diversos perfiles de suelos. El objetivo del presente trabajo es el estudio comparativo de sedimentos loéssicos, paleosuelos y suelos actuales en formación (a partir de polvos eólicos), desde el punto de vista mineralógico y químico; para definir posibles áreas de aporte y condiciones paleoedafoclímaticas y sus variaciones a través del tiempo. Para ello, se trabajó con un total de 57 muestras correspondientes: al piedemonte sur de la Sierra de San Luis, a pampas de altura, a la Llanura loéssica Arizona y a polvos eólicos actuales de la ciudad de San Luis bajo diversas condiciones meteorológicas (período 6/9/03 -11/11/03). Los regímenes actuales de humedad de los suelos del piedemonte, de la Llanura de Arizona y la ciudad de San Luis son Ústico, y para las pampas de altura es Údico (1). Se realizó el análisis químico elemental mediante espectrometría de fluorescencia de rayos X (FRX) dispersivo en longitud de onda. Las determinaciones se hicieron sobre 150 mg de muestra, soportada en pastillas de ácido bórico (2) y se compararon contra curva de calibrado de patrones certificados de referencia internacional e internos. Se determinaron 22 elementos entre mayoritarios minoritarios y vestigios. El Mg se analizó mediante espectrometría óptica de emisión por plasma inductivo acoplado (ICP-OES). El Na por espectrometría de emisión atómica. La disgregación de las muestras se efectuó en un sistema abierto con mezcla agua regia-ácido fluorhídrico-perclórico (3). Con los datos obtenidos para los elementos mayoritarios y el uso del programa geoquímico GCDkit (4) se calculó la mineralogía normativa CIPW y se realizó la clasificación (5) para rocas volcánicas en base al total de álcalis (TAS) y se determinó el Índice de alteración química (CIA) (6).