INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
EL PATIO EN LA ARQUITECTURA ESCOLAR Impacto de las protecciones solares en las condiciones térmicas de verano
Autor/es:
M. ALICIA CANTÓN; CAROLINA GANEM; JORGE FERNÁNDEZ LLANO
Revista:
AREA
Editorial:
SI-FADU-UBA
Referencias:
Año: 2009 vol. 15 p. 9 - 19
ISSN:
0328-1337
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:Arial; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; font-weight:bold; mso-bidi-font-weight:normal; vertical-align:super;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La evolución del patio en los edificios escolares está asociada a un lento proceso de disolución del espacio abierto debido al objetivo prioritario de dar satisfacción a las necesidades de escolarización. Sin embargo el patio constituye en sí mismo un espacio educativo cuyas condiciones de habitabilidad -en verano- dependen no sólo de sus cualidades formales y materiales sino también, -en el caso de Mendoza- de las diferentes estrategias de sombreo utilizadas. Este artículo evalúa la influencia de los toldos de media sombra en la calidad del medio ambiente físico a partir del análisis de las condiciones térmicas del espacio abierto. Palabras clave: Espacio abierto   protección solar  condiciones térmicas