INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Hacia una teoría urbana fundamentada. Acerca de Aldo Rossi. La arquitecturade la ciudad, Barcelona: GG
Autor/es:
RAFFA, CECILIA
Revista:
Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades
Editorial:
Universidad de Sevilla; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Referencias:
Lugar: Sevilla; Año: 2010 p. 1 - 5
ISSN:
1575-6823
Resumen:
Hacia los años sesenta, se hizo “necesaria” en Europa, la construcción de una teoría de la arquitectura contemporánea. Esta búsqueda, comienza su camino de la mano de una nueva generación de arquitectos italianos que, con Ernesto N. Rogers como formador, consideraron la crítica y la historia como instrumentos de proyectación y entendieron a la arquitectura como un proceso de conocimiento rehusándose a separar teoría y crítica. Partiendo de conceptos como las pre- existencias ambientales, el papel crucial de la historia de la arquitectura, la idea de monumento y la responsabilidad del artista y el intelectual dentro de la sociedad moderna, algunas de las propuestas de estos arquitectos (entre los que se encontraban Aymonino, Tafuri, Grassi, Gregotti, Rossi y De Carlo, entre otros), fueron divergiendo y  tomando al mismo tiempo, distintos grados de influencia en la teoría arquitectónica del siglo XX. Algunos de esos trabajos traspasaron incluso lo límites disciplinares, convirtiéndose en textos de consulta obligada para todos quienes abordaban la problemática de la ciudad. Este es el caso de La arquitectura de la ciudad del arquitecto Aldo Rossi, que ya cuenta con más de 8 reediciones desde su lanzamiento en los años ´70.