INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
El peronismo mendocino de cara a las elecciones de 1973
Autor/es:
PATRICIA ELIZABETH OLGUÍN
Revista:
Quinto Sol
Editorial:
Universidad Nacional de La Pampa
Referencias:
Lugar: La Pampa; Año: 2013 vol. 17 p. 1 - 31
ISSN:
1851-2879
Resumen:
El retorno a las urnas y el triunfo electoral del peronismo en 1973 clausuraron una etapa marcada por una profunda crisis de legitimidad que había sido abierta por el derrocamiento de Perón en 1955. La reorganización política del "movimiento" en la proscripción, en la provincia de Mendoza exhibió una intermitente tensión entre quienes adherían al peronismo "verticalista" y un grupo de dirigentes que creó partidos llamados "neoperonistas", cuyo ascenso encontró un límite en las elecciones a gobernador y vicegobernador de 1966. La rehabilitación de la actividad política en 1971 reavivó las rencillas internas entre las distintas fracciones peronistas para obtener un lugar en las candidaturas en vistas del proceso electoral de 1973. La unificación de algunos sectores no terminó con los conflictos intrapartidarios luego de la victoria en las urnas, los cuales salieron a la superficie apenas iniciado el gobierno de Alberto Martínez Baca. El propósito de este trabajo es analizar el proceso de descomposición que sufrió el peronismo mendocino luego del derrocamiento de Perón en 1955, su posterior reorganización de cara a las elecciones generales de 1973 y el resultado de los comicios.