INVESTIGADORES
BARROETAVEÑA Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Hongos silvestres comestibles novedosos en el bosque nativo y en las plantaciones de Patagonia andina, Argentina
Autor/es:
BARROETAVEÑA C.; TOLEDO C.V.
Lugar:
Puerto Natales
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional Forestal Patagónico.; 2016
Institución organizadora:
INFOR Chile
Resumen:
La región oeste de Patagonia (Argentina) posee una extensa faja de bosque nativo dominado por Nothofagus spp., que alberga numerosas especies de hongos, algunas de ellas comestibles aunque muy poco conocidas. Hacia el este, en la zona de ecotono bosque-estepa patagónica, se han establecido plantaciones de coníferas exóticas donde también fructifican especies de hongos comestibles. El objetivo de esta exposición es presentar las especies de hongos comestibles de estos dos ambientes en Patagonia, y los avances realizados en su estudio.En el bosque nativo, las especies comestibles detectadas y estudiadas son Grifola gargal, Fistulina antarctica, Fistulina endoxantha, Aleurodiscus vitellinus, Cortinarius xiphidipus, Cortinarius magellanicus, Ramaria patagonica, Hydropus dusenii, Macrolepiota procera, Lepista nuda, Lycoperdon sp., Cyttaria hariotti y Morchella spp. Con estas especies se ha trabajado en la caracterización morfológica y de las propiedades organolépticas, la evaluación de diferentes métodos de conservación de las fructificaciones, la descripción de la fenología y las variables ambientales asociadas a su fructificación, la evaluación de características de vigor de cultivos de las especies cultivables, la evaluación de la composición nutricional, química y propiedades antioxidantes y el análisis etnomicológico de las especies con los pobladores criollos y/o provenientes de pueblos originarios de Patagonia. En plantaciones de coníferas las especies detectadas son Suillus luteus, Suillus lakei, Rhizopogon roselus, Tuber borchii (en vivero) y Lactarius deliciosus. Se ha trabajado principalmente con S. luteus, haciendo estudios de productividad por hectárea, análisis de las variables macro y microambientales asociadas a la fructificación, evaluación de la incorporación de técnicas de manejo para incrementar la productividad, análisis de la producción potencial de la especie en las forestaciones, análisis económico del aprovechamiento y estudios sobre la genética poblacional de Suillus luteus y variación filogeográfica de R. Subgénero Roseoli. La información generada es importante para establecer pautas de cosecha de las especies en función de su disponibilidad, asegurando su uso sustentable. Se ha trabajado conjuntamente la divulgación y transferencia de los resultados hacia los cosecheros y hacia el sector gastronómico como demandantes. El aprovechamiento exitoso de estos recursos no madereros dependerá en gran medida de generar una estrategia para fomentar usos novedosos de las especies a nivel medicinal (productos nutracéuticos), en micogastronomía y micoturismo.