IANIGLA   20881
INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización morfológica del esqueleto de Notopithecus Ameghino 1897 (Notoungulata, Interatheriidae).
Autor/es:
VERA, BÁRBARA
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; IV Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados.; 2011
Resumen:
El género Notopithecus Ameghino, 1897 es el mejor conocido entre los géneros tradicionalmente agrupados bajo el nombre Notopithecinae Ameghino, 1897 en la Familia Interatheriidae Ameghino, 1887 y, hasta el presente, no se conocen cráneos tan completos ni esqueleto asociado para los otros géneros de este grupo. Los estudios previos han descrito en detalle la morfología craneana de Notopithecus, pero nunca han caracterizado el esqueleto apendicular. En la presente contribución se da a conocer el espécimen más completo de este género, MPEF 1113 (Museo Paleontológico Egidio Feruglio, Trelew), que incluye el cráneo y parte del esqueleto postcraneano, con casi todos los elementos en posición anatómica: numerosas vértebras en conexión, escápula, húmero, radio, fémur, tibia, fíbula, calcáneo, astrágalo, metápodos y falanges. La mayoría de ellos se describen por primera vez para los notopitecinos. El húmero y el astrágalo son relativamente más pequeños y presentan ligeras diferencias con respecto del holotipo MACN A10822 (Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires). El astrágalo se caracteriza por tener el cuello y la polea inclinados medialmente; la tróclea es trapezoidal, cuya cara lateral sobrepasa a la medial y la superficie articular es suavemente convexa. Estos rasgos lo diferencian del astrágalo MACN A10834, depositado junto a un maxilar de Notopithecus, lo que indicaría que ambos ejemplares no corresponden al mismo taxón. Respecto de los interatéridos deseadenses, el húmero es muy distinto y mucho más chico que en Eopachyrucos Ameghino, 1901 (MAMC-27, Museo de Arqueología de Canelones, Uruguay) y el radio se diferencia notoriamente de Federicoanaya Hitz et al., 2008 (MNHN-Bol-V-004500, Museo Nacional de Historia Natural, La Paz, Bolivia) por tener el extremo proximal comprimido anteroposteriormente y la articulación para la ulna muy bien desarrollada y saliente en todo el borde posterior.