IANIGLA   20881
INSTITUTO ARGENTINO DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
La construcción del patrimonio y del paisaje en las montañas del Norte de Mendoza (Centro Oeste argentino). Los aportes y silencios de la arqueología
Autor/es:
HORACIO CHIAVAZZA; CRISTINA PRIETO OLAVARRÍA
Libro:
Paisaje y patrimonio: impresiones de la historia en el ambiente natural
Editorial:
TESEO PRESS
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021; p. 107 - 141
Resumen:
La montaña ocupa parte importante de la superficie de la provincia de Mendoza (Centro Oeste argentino). En el norte provincial y dentro de los límites políticos de los departamentos de Las Heras, Capital, Godoy Cruz y Luján de Cuyo, ha tenido un importante rol en el desarrollo económico, social y cultural, debido a los múltiples recursos disponibles y a la presencia del paso cordillerano Cristo Redentor, que conecta con Santiago, capital de Chile. El paisaje incluye la cordillera principal, la cordillera frontal y la precordillera, integrando gran diversidad geológica, altitudinal y ambiental. Las ocupaciones humanas más tempranas en el norte mendocino se registran en la precordillera y datan aproximadamente de 11.000 años atrás, durante el Holoceno temprano. Posteriormente, y luego de un largo lapso con escasas ocupaciones durante el Holoceno Medio, desde aproximadamente los 2000 años AP hay evidencia de ocupaciones continuas, incluyendo restos de poblaciones procedentes de ambas vertientes cordilleranas. El tramo del camino del inca y la infraestructura asociada, muestra la relevancia del tránsito prehispánico en esta parte de la cordillera de Los Andes. En tiempos históricos, el tránsito entre ambas vertientes cordilleranas relacionado con el intercambio, el comercio, la ganadería y la minería, entre otras actividades, condujo al desarrollo de las villas de alta montaña, surgidas a la vera de los caminos, como la actual Ruta Nacional 7 y la vía del Ferrocarril Trasandino. La precordillera y la alta montaña han ocupado un lugar importante en las investigaciones arqueológicas regionales, desarrolladas desde principios del siglo XX, e incluso se registran observaciones de restos arqueológicos desde fines del siglo XIX. Los estudios se han centrado en el proceso histórico de ocupación y se han enfocado desde perspectivas materialistas en las que prima una visión adaptativa de los humanos en el entorno ambiental. Para las ocupaciones de tiempos históricos, entre los siglos XVII y XX, algunos trabajos han indagado en la inserción de la montaña en el mundo moderno y la economía capitalista, especialmente a partir del auge de la ganadería y la minería. El patrimonio cultural de la alta montaña, incluido el valle de Uspallata con su villa cabecera homónima, es conocido ya que cuenta con diversos sitios con declaratoria patrimonial. Estos despiertan gran interés en la sociedad y en las instituciones públicas, como la Municipalidad de Las Heras y el Ente Provincial de Turismo, los que mencionan y publicitan el valor patrimonial en sus sitios web. Este interés no ha tenido correlato en las políticas patrimoniales de largo plazo, tal como mencionan publicaciones recientes sobre la situación patrimonial del cerro Tunduqueral y la villa de Uspallata (Ataliva 2011; Zárate Benardi et al. 2019) . Actualmente, se desarrollan planes que impulsarían la protección de algunos de los patrimonios culturales de alta montaña: el Proyecto ASETUR ?Puesta en valor del camino del Villavicencio - Alto del Paramillo. A 200 años del cruce de Los Andes?, financiado por COFECYT ; la creación del Museo de Arqueología de Alta Montaña (Diario Los Andes, 2019) ; la presentación hecha por el Gobierno Nacional ante la UNESCO que busca el reconocimiento como patrimonio histórico de la humanidad para las Rutas Sanmartinianas.Por su parte, la precordillera, específicamente la Reserva Natural Villavicencio y zonas aledañas, también tiene sitios patrimoniales, algunos de ellos con declaratorias. Recientemente se planteó una propuesta novedosa, incluida en el Plan de Manejo de la Reserva, centrado en la caracterización de Paisajes Culturales, a partir del análisis integrado del patrimonio histórico y arqueológico con los diversos ambientes, evaluando su situación patrimonial y definiendo su potencial y riesgo (Chiavazza 2018). Este capítulo, tiene como objetivo hacer una primera aproximación al rol de la arqueología en los procesos de patrimonialización del área de montaña del norte de Mendoza. A partir de un marco conceptual que define al patrimonio como una construcción social, de las propuestas de la Arqueología del Paisaje y del repaso de los bienes declarados y las investigaciones arqueológicas y patrimoniales, se reflexiona sobre el rol que ha tenido la disciplina y las acciones que podrían mejorar su injerencia en el ámbito patrimonial.