INVESTIGADORES
GRACIANO Corina
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia de las precipitaciones en la producción estival de pastizales en la Depresión del Salado
Autor/es:
FERNÁNDEZ, FEDERICO; GRACIANO CORINA; RODRÍGUEZ GUIÑAZÚ, ADRIÁN; BONFIGLIO, FRANCO; BONAMY, MARTÍN; HEGUY, BÁRBARA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; IV Jornada de Jóvenes Investigadores; 2022
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones en Sanidad Vegetal. 3 de octubre de 2022. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Resumen:
El pastizal natural es el principal recurso destinado a los sistemas de cría bovina en la Depresión del Salado. La productividad primaria neta aérea (PPNA) de los sistemas pastoriles constituye la fuente de energía disponible para los herbívoros representando la principal variable de ajuste de la carga animal en el sistema. La PPNA varía ampliamente en el espacio (a nivel regional y de paisaje) y en el tiempo (entre estaciones y entre años). Reconocer la variabilidad temporal de la PPNA y su relación con factores ambientales es importante para no afectar la sustentabilidad de los sistemas y anticipar la toma de decisiones a nivel empresarial. El objetivo de este trabajo es cuantificar el efecto de las precipitaciones sobre la PPNA acumulada del pastizal natural en los meses de verano. El estudio se realizó en el establecimiento El Amanecer perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata, inserto en la Pampa Deprimida, ubicado en el partido de Magdalena, Provincia de Buenos Aires (-35.258090, -57.636369). El principal recurso forrajero es el pastizal natural constituido por un 70% de praderas húmeda de hidrófitas, un 15% de estepa de halófitas y un 15% de praderas de hidrófitas. Para este estudio se utilizó la información satelital y registros de precipitaciones del establecimiento entre los años 2001 al 2020. El verano se definió por los meses de enero y febrero. La estimación de la PPNA se realizó mediante el modelo de Monteith: PPNA=RFAI*fRFAA*EUR, donde RFAI representa la radiación fotosintéticamente activa incidente (MJ m-2 día-1), fRFAA es la fracción de la radiación fotosintéticamente activa absorbida por la cobertura vegetal y la EUR representa el coeficiente de conversión de radiación absorbida en biomasa aérea expresado en gramos de biomasa seca por megajoule (Mj) de radiación absorbida. Los valores de RFAI se obtuvieron de la estación meteorológica Julio Hirschhorn (La Plata), para la estimación de fRFAA se utilizó la información satelital de MODIS analizando 15 pixeles que representan el 88% de los lotes con este recurso forrajero. Su procesamiento se basó en lo planteado por Piñeiro. En la EUR anual se utilizaron valores entre 0,4 a 0,7 obtenidos a partir de estimaciones de PPNA por corte en el establecimiento. La modelización se realizó con regresión múltiple por paso (selección por menor AIC) donde la variable dependiente a la PPNA acumulada de verano y como variable independiente a la precipitación de meses anteriores (meses individuales o grupos de meses de duración creciente) y luego regresión lineal por tramos (p≤ 0,05) con el programa Infostat v 2018.La PPNA acumulada media verano en el período evaluado fue de 621,50 ± 266,55 kgMS.ha-1 con valores mínimo de 103 kgMS.ha-1 y máximo de 1141 kgMS.ha-1. El análisis de regresión múltiple por pasos mostró que la variación en la producción de forraje en verano (PPNA verano) estuvo asociada a la suma de las precipitaciones en noviembre y diciembre (mmND): PPNA_verano=365,31+1,93*mmND . El análisis de regresión por tramo permitió identificar un punto de inflexión cuando mmND=136 mm, este punto divide el modelo en dos ecuaciones de regresión diferentes.Según el modelo propuesto las precipitaciones en los meses de noviembre y diciembre son el principal determinante de la PPNA durante el verano, y tienen un mayor impacto cuando superan el umbral de 136 mm, donde cada mm extra de precipitación genera una mayor respuesta productiva. Por otra parte, no se encontró en la serie evaluada un punto de inflexión donde el recurso deje de responder al aumento de las precipitaciones. Esto podría estar relacionado con el balance hídrico negativo que ocurre en este momento del año. La capacidad de explicación de este modelo predictivo en la cual relaciona la PPNA acumuladas estacional y factores ambientales previos es comparable a resultados obtenidos en otros trabajos en comunidades vegetales de la región patagónica de Argentina. Asimismo, en la Depresión del Salado presentó diferentes combinaciones para predecir la PPNA en la primavera temprana con precipitaciones previas en las comunidades vegetales pradera húmeda de mesófitas y estepa de halófitas.Los resultados de este trabajo indican que las precipitaciones en los meses de noviembre y diciembre influyeron en la PPNA del verano en un pastizal en la Depresión del Salado. El modelo predictivo propuesto pude ser de utilidad como herramienta de planificación en los sistemas de cría. Para ello es importante la continua medición de estas variables y validar el modelo a nivel zonal. Es necesario continuar con los estudios a campo con el fin de obtener variación de la EUR según las estaciones del año y así mejorar la capacidad predictiva del modelo.