INVESTIGADORES
AME Maria Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Presencia de Microcistinas en Pejerreyes del Lago San Roque (Córdoba, Argentina)
Autor/es:
CAZENAVE, J; AMÉ, MARÍA VALERIA; BISTONI, M A; WUNDERLIN, D.A
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional del Agua; 2005
Institución organizadora:
Comite Permanente de los Congresos Nacionales de Agua
Resumen:
El lago San Roque (Córdoba, Argentina) representa una fuente de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Córdoba y alrededores, además de proveer energía hidroeléctrica y constituir una importante área recreacional. Como consecuencia de su actual estado de eutroficación, se vienen registrando hace años floraciones o "blooms" de cianobacterias. Estudios previos han confirmado la presencia de microcistinas (MC), potentes hepatotoxinas producidas por estas algas. Recientes investigaciones señalan que los animales acuáticos pueden ser potenciales vectores de transferencia de estas toxinas en la cadena trófica. Por este motivo, nuestro objetivo fue investigar la posible acumulación de MC en tejidos de pejerreyes (Odonthestes bonariensis), especie utilizada en pesca deportiva y de subsistencia. Se tomaron muestras de agua, algas y peces del Lago San Roque durante el desarrollo de un bloom algal. Los peces fueron diseccionados, separándose branquias, hígado, intestino vacío, corazón, cerebro y músculo. Las extracciones de las toxinas se realizaron a partir de un pool de 5 órganos, por triplicado. La determinación de MC se determinó por cromatografía líquida (HPLC). En las muestras de agua y algas se detectaron MC-RR y MC-LR. Los contenidos estomacales y materia fecal evidenciaron la ingesta de algas por parte de la mayoría de los ejemplares. Las cianotoxinas también fueron registradas en todos los tejidos analizados, incluso en aquél usado para consumo humano. Las concentraciones de MC halladas en músculo fueron cercanas o superiores al límite recomendado para consumo humano, según la Organización Mundial para la Salud. Debido al potencial riesgo que esto implica para la salud humana, se recomienda continuar con un monitoreo constante a fin de establecer pautas de manejo sobre este recurso íctico. deportiva y de subsistencia. Se tomaron muestras de agua, algas y peces del Lago San Roque durante el desarrollo de un bloom algal. Los peces fueron diseccionados, separándose branquias, hígado, intestino vacío, corazón, cerebro y músculo. Las extracciones de las toxinas se realizaron a partir de un pool de 5 órganos, por triplicado. La determinación de MC se determinó por cromatografía líquida (HPLC). En las muestras de agua y algas se detectaron MC-RR y MC-LR. Los contenidos estomacales y materia fecal evidenciaron la ingesta de algas por parte de la mayoría de los ejemplares. Las cianotoxinas también fueron registradas en todos los tejidos analizados, incluso en aquél usado para consumo humano. Las concentraciones de MC halladas en músculo fueron cercanas o superiores al límite recomendado para consumo humano, según la Organización Mundial para la Salud. Debido al potencial riesgo que esto implica para la salud humana, se recomienda continuar con un monitoreo constante a fin de establecer pautas de manejo sobre este recurso íctico. Odonthestes bonariensis), especie utilizada en pesca deportiva y de subsistencia. Se tomaron muestras de agua, algas y peces del Lago San Roque durante el desarrollo de un bloom algal. Los peces fueron diseccionados, separándose branquias, hígado, intestino vacío, corazón, cerebro y músculo. Las extracciones de las toxinas se realizaron a partir de un pool de 5 órganos, por triplicado. La determinación de MC se determinó por cromatografía líquida (HPLC). En las muestras de agua y algas se detectaron MC-RR y MC-LR. Los contenidos estomacales y materia fecal evidenciaron la ingesta de algas por parte de la mayoría de los ejemplares. Las cianotoxinas también fueron registradas en todos los tejidos analizados, incluso en aquél usado para consumo humano. Las concentraciones de MC halladas en músculo fueron cercanas o superiores al límite recomendado para consumo humano, según la Organización Mundial para la Salud. Debido al potencial riesgo que esto implica para la salud humana, se recomienda continuar con un monitoreo constante a fin de establecer pautas de manejo sobre este recurso íctico.