INVESTIGADORES
ARZA Valeria
capítulos de libros
Título:
Capítulo 4: Patrones de especialización, comercio y self-discovery en Argentina y Brasil
Autor/es:
ARZA, VALERIA, BONELLI, REGIS, CASTELAR PINHEIRO, ARMANDO Y LÓPEZ ANDRÉS
Libro:
Diagnóstico de crecimiento para el Mercosur: la dimensión regional y la competitividad
Editorial:
Red Mercosur de Investigaciones Económicas
Referencias:
Lugar: Montevideo; Año: 2008; p. 161 - 214
Resumen:
De acuerdo a los principios de la nueva teoría del crecimiento, dadas las dotacionesiniciales de cada país, existiría convergencia condicional en el productoper cápita debido a la existencia de externalidades y de apropiabilidad incompletade la tecnología. Es decir, aquellos países más avanzados tecnológicamente derramaríaneventualmente su conocimiento sobre los restantes posibilitando a que losmás rezagados avancen más velozmente.Sin embargo, estos mecanismos podrían funcionar con mayor o menor intensidaden distintos sectores. Un enfoque estructuralista sostendría que existenatributos, tanto desde el lado de la demanda como desde el lado de la oferta, quele imprimen mayor potencialidad de catching-up a diferentes sectores. Por ejemplo,algunos sectores tienen mayores elasticidades respecto del ingreso, otros sontecnológicamente más dinámicos y otros tienen mayores posibilidades de absorberderrames del conocimiento generado en el mundo desarrollado.De esta forma, si se priorizara la especialización en este tipo de sectores, seestarían alterando permanentemente las posibilidades del catching-up. Esto implicauna valoración de las fuerzas desequilibrantes en la economía y sugiere que no deberíaalentarse necesariamente la profundización de ventajas comparativas basadasen los recursos estáticos, sino que tendría que promoverse la especialización ensectores dinámicos aunque esto implique salirse temporariamente de un senderode eficiencia estática (Hirschman, 1958). Estos argumentos encuentran eco, porejemplo, en la teoría del crecimiento de Pasinetti (1981). Desde su punto de vista,cuanto más parecida es la estructura sectorial de un país a la estructura de los líderes,mayor será el grado posible de catching-up.Aunque el debate acerca de las ventajas intrínsecas para el catching-up deciertos sectores sobre otros no está resuelto, es amplia la literatura que argumentaque existen especificidades tecnológicas que hacen que distintos sectores muestrendistintos patrones de actividad innovativa (ver por ejemplo Breschi, et al., 2000,Malerba y Orsenigo, 1995, 1996a, b, Pavitt, 1984, van Dijk, 2000). Más aún, algunosautores también han demostrado que en ciertos sectores provocan más derramestecnológicos que otros (Laursen y Meliciani, 2000).Más recientemente, un trabajo de Hausmann et al. (2007) parte de la premisa deque algunas actividades productivas tienen niveles de productividad más altos y quepor lo tanto aquellos países que consigan especializarse en estas actividades tendránmayor crecimiento. La novedad del enfoque de Hausmann et al. (2007) es que paraellos la especialización en determinadas actividades no responde exclusivamente alas dotaciones de factores, sino que entran en juego elementos idiosincráticos queinterfieren en los costos de descubrir estas actividades con mayor potencial. En eltrabajo mencionado, los autores construyen un índice que jerarquiza los productosexportables de acuerdo a los niveles de ingresos de los países que se han especializadoen ellos. Luego a cada país se lo jerarquiza también de acuerdo a su canastade exportación, a fin de estimar hasta qué punto un país se ha especializado en losproductos con mayor potencial. Los autores encuentran que este último índice esun buen predictor del crecimiento per cápita de cada país1.En este capítulo nos proponemos explorar estas cuestiones para los casos deArgentina y Brasil. Comenzamos con un análisis de los patrones de especializaciónen ambos países (sección 1.1), el cual luego se profundiza especialmente para elcaso de Brasil (sección 1.2), y luego pasamos al estudio del surgimiento de algunasnuevas actividades exportadoras en años recientes (sección 2). Al final, se presentanlas principales conclusiones (sección 3).