INVESTIGADORES
CICHOWOLSKI Marcela
congresos y reuniones científicas
Título:
Cefalópodos nautiloideos del Arenigiano de la Cordillera Oriental, Jujuy, Argentina
Autor/es:
CICHOWOLSKI, M. & MARENGO, L.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; IX CONGRESO ARGENTINO DE PALEONTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA; 2006
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
En el área de Los Colorados-Chamarra, situada aproximadamente a 30 kilómetros al noroeste de la localidad de Purmamarca, sobre la ruta provincial Nº 16, provincia de Jujuy, afloran aproximadamente 2000 metros de una secuencia silicoclástica asignada a la Formación Acoite, parte superior del Grupo Santa Victoria (Turner, 1960), de edad Arenigiano basal-medio (Toro, 1999 y referencias allí citadas). Aproximadamente a 15 km al noroeste de este sector y al pie del flanco oriental de la Sierra de Cajas se encuentra la localidad de Portillo, donde aparece una sección estratigráfica equivalente a la parte inferior de la Formación Acoite.                 En estas secuencias fue recolectado material de cefalópodos nautiloideos con un pobre estado de preservación. Sin embargo, parte del mismo pudo ser identificado a nivel familiar y comparado con ejemplares descriptos por Cecioni (1953, 1965) para zonas cercanas. Se utilizaron clasificaciones clásicas para la determinación de los ejemplares, ya que la sistemática de este grupo de cefalópodos se encuentra en permanente discusión. El material estudiado corresponde principalmente al orden Ellesmerocerida, que se caracteriza por poseer conchillas pequeñas con septos muy poco espaciados. Dentro de éste, se encuentran formas asignadas a las familias Protocycloceratidae y Ellesmeroceratidae. Las primeras son formas ortocónicas longicónicas, con sifúnculo de tamaño moderado, ortocoanítico, de posición subcentral a submarginal, y con ornamentación de la conchilla formada por anulaciones. Las segundas son formas brevicónicas, con un sifúnculo de mayor tamaño y marginal. La preservación en estos últimos es aún más deficiente, estando disuelta la pared de la conchilla. En ningún caso fue posible la identificación a nivel genérico. Sin embargo, se considera que estas formas no corresponden a los géneros  descriptos por Cecioni (1953, 1965) ya que difieren en algunos rasgos observados.                 Por otra parte, se utilizaron los trabajos de Westermann (1973, 1999) para realizar inferencias de tipo paleoautoecológicas. En base a los mismos se considera que estos organismos habrían sido habitantes de aguas poco profundas, dado que la cercanía entre los septos implica que éstos eran delgados y por lo tanto poco resistentes a la presión hidrostática. Las formas longicónicas, en este caso, al carecer de depósitos endocamerales y endosifunculares, habrían sido parte del plancton y potenciales migradores verticales (Westermann, 1999). Por otra parte, las formas brevicónicas habrían resistido ambientes más turbulentos que las longicónicas, por poseer una conchilla más compacta que permite una mayor maniobrabilidad, y habrían tenido un hábito de vida asociado al fondo, con una orientación subvertical (Westermann, 1999).