INVESTIGADORES
RIZZO Andrea Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de las comunidades de quironómidos (Diptera: Chironomidae) en lagos de Patagonia Norte (Argentina): un análisis entre las asociaciones de las asociaciones de taxa y las características ambientales locales.
Autor/es:
WILLIAMS, N.; RIZZO, A.
Lugar:
San Rafael, Mendoza
Reunión:
Encuentro; E-ICES 14 Decimocuarto Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; 2019
Resumen:
Las cápsulas cefálicas de quironómidos (Diptera: Chironomidae) fueron extraídas del sedimento superficial de siete lagos del noroeste de Patagonia para poder caracterizar la comunidad actual de quironómidos a lo largo de una transecta Oeste-Este. Estos lagos, además de sus diferencias morfológicas y físico-químicas, se encuentran rodeados de distintos tipos de vegetación: alto-andina, bosque mixto y estepa arbustiva-graminosa. En este contexto, nuestro objetivo es determinar patrones actuales de distribución de taxa de quironómidos en ambientes con características ambientales disímiles en Patagonia Norte. Mediante un análisis multivariado (NMDS), se determinó que la composición de taxa mostró variaciones asociadas al lago de procedencia. De este modo, en el Lago Tonček, un ambiente de altura, dominaron taxa estenotérmicos fríos (Pseudosmittia cf. P. sp. 2, Cricotopus, Podonomus y Parochlus-type); y en El Toro, una laguna salobre de estepa, Polypedilum sp.1 fue dominante. Si bien los lagos rodeados de bosque mixto del Parque Nacional Nahuel Huapi y estepa de transición próximos al Área Natural Protegida Copahue presentaron una comunidad similar de quironómidos (dominada por morfotipos de Tanytarsini y Dicrotendipes sp.), el Lago Moreno Oeste presentó una mayor diversidad de taxa representada principalmente por Riethia sp., Ablabesmyia sp. y Apsectrotanypus sp. Las principales variables ambientales que correlacionaron con la distribución de quironómidos fueron la conductividad, el pH, la transparencia del agua y la altitud. Una mayor altitud y transparencia del agua estuvo asociada con los taxa ?fríos? del lago Tonček, mientras que el pH y la conductividad correlacionaron positivamente con aquellos taxa representativos de la laguna El Toro. Los patrones de distribución de quironómidos evidencian la relación entre los distintos taxa y ambientes lacustres disímiles dentro de un gradiente climático-ambiental en Patagonia Norte, fortaleciendo el valor potencial de sus restos cefálicos como indicadores de condiciones limnológicas y climáticas pasadas en la región.