INVESTIGADORES
RIZZO Andrea Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Indicadores biológicos y geoquímicos de cambios ambientales recientes en secuencias sedimentarias lacustres de Patagonia Norte (Argentina)
Autor/es:
DAGA, R.; RIZZO, A.; DUTRÚS, S.; RIBEIRO GUEVARA, S.; ARRIBÉRE, M.A.
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología; 2015
Resumen:
El objetivo del presente trabajoes estudiar señales de cambios ambientales de carácter natural y/o antrópico encuerpos de agua someros geográficamente cercanos, pero ubicados en un marcadogradiente de altitud y de precipitación en dirección  oeste-este en el sector N de Patagonia Andina,Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH). Se analizó un ambiente de altura, el lagoTonček, ubicado a 1750 m s.n.m., en el límite de la vegetación sobre el cerroCatedral; dos lagos andinos, Morenito y El Trébol, situados a 770-790 m s.n.m.en el bosque Andino-Patagónico, y un ambiente de Patagonia extra-andina, ellago El Toro, localizado en una pequeña depresión a 1025 m s.n.m. en la estepaarbustiva. Se extrajeron secuencias sedimentarias cortas de fondo de lago mediantemuestreador de gravedad activado por mensajero, recuperando testigos de entre33 y 70 cm de longitud, los cuales fueron abiertos, descriptos visualmente,submuestreados cada 1 cm (o respetando los límites naturales) y liofilizados.Las secuencias obtenidas fueron fechadas mediante las técnicas de 137Csy 210Pb, y tefrocronología, abarcando entre 350-1000 años. Sepresenta aquí el análisis de indicadores biológicos como sílice biogénica (SiB)y materia orgánica (MO), las propiedades físicas como densidad seca y contenidode humedad, y parámetros geoquímicos como perfiles de contenidos de elementosmayoritarios y trazas. La MO fue determinada mediante pérdida por calcinación a550 °C (LOI550) y la concentración de SiB mediante digestiónalcalina-húmeda, mientras que la composición elemental del sedimento (Al, Ca,Fe, Mg, Mn, Na, K, Ti, La, Ce, Nd, Sm, Eu, Tb, Tm, Yb, Lu, Sb, As, Ba, Br, Cs,Zn, Co, Cr, Hf, Sc, Sr, Ta, Th, U, V) fue determinada mediante Análisis porActivación Neutrónica Instrumental. SiB y MO marcan una primera diferencia enlos lagos analizados. Se distinguen los lagos El Trébol y Morenito con mayoresconcentraciones de MO que los lagos Tonček y El Toro. Esta diferencia se hacemás evidente para SiB, con valores hasta 15 veces mayores, asociándose a lamayor productividad que poseen los lagos El Trébol y Morenito respecto a unlago de altura localizado en el límite de vegetación y a un lago de estepa. Porotra parte, son evidentes variaciones temporales en MO y SiB en todos losambientes. Aunque, en general, los perfiles de SiB acompañan a la MO, enalgunos sectores de los perfiles de concentraciones difieren en su forma.Diferencias en la salinidad y pH entre los ambientes estudiados pueden explicardiferencias en los perfiles y en la correlación de estos parámetros. Losparámetros geoquímicos, por su parte, apoyan las diferencias observadasmediante los parámetros biológicos. Las variaciones de concentracioneselementales observadas a lo largo de los perfiles responden a diversos factores,como depositación de cenizas volcánicas, cambios en patrones de circulación enlos cuerpos de agua, efectos antrópicos puntuales, entre otros, factores quetambién afectan SiB y MO. En general, los elementos terrígenos, como Fe y Al,indican procesos de erosión y llegada de material alóctono al lago concomportamiento inverso a los indicadores biológicos mejor representado en loslagos El Trébol y El Toro: variaciones de las concentraciones de Fe puedenestar también relacionados a procesos redox. El Br, por su parte, se asocia ala MO, y está siendo utilizado para caracterizar el origen de la MO. Integrandola información, los indicadores biológicos y geoquímicos mostraron diferentescomportamientos en las secuencias analizadas, asociadas a las variaciones delas condiciones ambientales de cada lago durante su historia depositacional.