INVESTIGADORES
RIZZO Andrea Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución y trofodinámica de la Plata de origen antrópico en un lago de Patagonia Norte
Autor/es:
JUNCOS, R.; ARCAGNI, M.; RIZZO, A.; CAMPBELL, L.M.; ARRIBÉRE, M.A.; RIBEIRO GUEVARA, S.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; CAL 2014 VI Congreso Argentino de Limnología; 2014
Resumen:
La plata (Ag), en su forma iónica, es de los metales más tóxicos para la biota acuática. Una de lasprincipales fuentes de Ag al medio acuático la constituyen los efluentes del procesado fotográfico.Sin embargo, con la aparición de la fotografía digital, esta contaminación ha disminuido de maneraconstante en las últimas décadas. El objetivo de este trabajo fue analizar las concentraciones deAg ([Ag]) y su transferencia trófica en organismos acuáticos del lago Nahuel Huapi, y compararlas [Ag] actuales en hígado de peces con los valores registrados hace diez años, en los que seobservó impacto antrópico. Se colectaron muestras de plancton, macroinvertebrados y peces entres sitios con distinto nivel de impacto antrópico: Brazo Rincón (BR), Bahía López (BL) y DinaHuapi (DH), considerando a este último como el más impactado. Se determinaron las [Ag] porActivación Neutrónica Instrumental y los isótopos estables de nitrógeno (δ15N ), para evaluar latransferencia trófica, por Espectrometría de Masas de Relaciones Isotópicas. Las [Ag] actualesvariaron entre organismos y entre sitios. Entre los organismos planctónicos, el fitoplancton presentó[Ag] más altas (0,4-7,2 μg/g peso seco (PS)) que el zooplancton (0,2-0,6 μg/g PS), especialmenteen BR. En cuanto a los invertebrados bentónicos, las mayores [Ag] se registraron en el tejidohepático (0,1-17,7 μg/g PS), siendo mayores en el caracol Chilina sp. (1,6-14,7 μg/g PS) y en loscrustáceos Aegla sp. (0,6-7,0 μg/g PS) y Samastacus sp. (0,5-29,2 μg/g PS), éste último presentandolos valores más elevados en DH. En general, las [Ag] en el músculo de peces (salmónidosintroducidos y especies nativas como la perca criolla) estuvieron por debajo del límite de detección(<0,04 μg/g PS), mientras que las [Ag] en hígado fueron má elevadas en los salmónidos (0,6-13,5μg/g PS) que en los nativos. Solo en DH las percas mostraron elevadas [Ag] en hígado (0,03-13,2μg/g PS). En cuanto a la transferencia trófica de Ag en la trama trófica, se observó disminuciónde la [Ag] con el aumento del nivel trófico (biodilución) considerando el músculo de los peces,y aumento (biomagnificación) considerando el hígado. Por último, las [Ag] encontradas en loshígados de peces fueron inferiores a las registradas diez años atrás, especialmente en las especiesde salmónidos (promedios entre 5,2-14,8 μg/g PS), coincidiendo este hecho con la disminuciónde la contaminación generada por la actividad fotográfica.