INVESTIGADORES
RIZZO Andrea Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios en la diversidad de las asociaciones subfósiles de quironómidos (Insecta-Diptera) en el lago Toncek (Patagonia): un milenio de historia
Autor/es:
WILLIAMS, N.; AÑÓN SUÁREZ, D.; RIZZO, A.; RIBEIRO GUEVARA, S.; ARRIBÉRE, M.A.
Lugar:
Santa Fé
Reunión:
Congreso; 5° Congreso Argentino de Limnología; 2012
Institución organizadora:
Instituto Argentino de Limnología
Resumen:
En ambientes lacustres, la Familia Chironomidae (Insecta: Diptera) es uno de los grupos de insectos más abundantes y diversos. Sus larvas son de gran interés como bioindicadores debido al gran número de especies y rangos ecológicos que presentan. Sus restos quitinosos se preservan bien en los sedimentos, de modo que son fácilmente identificables. El objetivo de este trabajo fue determinar la correlación entre cambios en la diversidad de la comunidad de quironómidos a lo largo del milenio pasado, con el impacto de altas concentraciones de mercurio (Hg) y ceniza volcánica. El lago Toncek es un lago de altura con una cuenca de drenaje pequeña, el cual recibe contribuciones atmosféricas tanto regionales como globales. La secuencia sedimentaria (69 cm) fue submuestreada cada 1 cm y fechada mediante las técnicas de 210Pb y 137Cs. Las cápsulas cefálicas de los quironómidos fueron retiradas de cada submuestra de sedimento bajo lupa binocular, fijadas, y finalmente, determinadas bajo microscopio óptico. Mediante estos datos se obtuvieron los perfiles de abundancia relativa de cada taxón, se calcularon los índices de diversidad y mediante el test de Hutcheson se compararon de a pares. En el perfil sedimentario se observaron numerosas tefras (estratos de ceniza volcánica) y dos secciones con altas concentraciones de Hg (400 a 500 ng g-1), correspondientes a los siglos XIII y XVIII – XIX, originadas posiblemente por incendios extendidos y eventos volcánicos. Se determinaron 13 taxa de Chironomidae pertenecientes a 4 subfamilias: Orthocladiinae, Tanypodinae, Podonominae y Chironominae. Si bien la diversidad presentó oscilaciones a lo largo de todo el perfil, la magnitud de las diferencias mostraron una buena correlación con ambos tipos de disturbios. Los resultados de este estudio nos permitieron reconocer y cuantificar cambios significativos en la diversidad de la comunidad como resultado de estos impactos, así como el tiempo de recuperación de la misma.