INVESTIGADORES
RIZZO Andrea Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Transferencia de mercurio en la trama trófica del lago Moreno, Patagonia, asociada con selenio y el hábitat
Autor/es:
ARCAGNI, M.; RIZZO, A.; CAMPBELL, L.; MARVIN-DIPASQUALE, M.; ARRIBÉRE, M.A.; RIBEIRO GUEVARA, S.
Lugar:
Santa Fé
Reunión:
Congreso; 5° Congreso Argentino de Limnología; 2012
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Limnología (INALI)
Resumen:
El objetivo de este trabajo es analizar la transferencia de mercurio total (THg) y selenio (Se) en la trama trófica del Lago Moreno (LM) utilizando los isótopos estables de carbono (d13C) y nitrógeno (d15N) para comparar entre los brazos que componen este sistema, los cuales poseen diferente proporción de hábitats litorales y pelágicos. En ambos brazos del LM, Moreno Este (ME) y Moreno Oeste (MO), se muestrearon peces, macroinvertebrados bentónicos, macrófitas, perifiton y plancton. Las muestras fueron liofilizadas y analizadas por Espectrometría de Masas de Relaciones Isotópicas y por Análisis por Activación Neutrónica Instrumental para obtener los valores de d13C y de d15N y las concentraciones de THg [THg] y Se [Se], respectivamente. Las mayores [THg] se registraron en el plancton (>200 µg/g peso seco (PS)), los macroinvertebrados bentónicos presentaron menores [THg] (0,3 - 1,8 µg/g PS), y los peces de tallas pequeñas y juveniles que se alimentan de plancton presentaron mayores [THg] (0,2-8 µg/g PS) comparados con los peces piscívoros de tallas grandes (0,1 - 1,6 µg/g PS). En general, las [Se] variaron en un rango menor que las [THg] (0,5 y 2,7 µg/g PS). Las relaciones molares entre las [THg] y [Se] (Se:Hg) fueron mayores a 1 en la mayoría de los organismos en ambos brazos. No se observaron correlaciones significativas entre los valores de d13C y de d15N con respecto a [THg], [Se] y (Se:Hg). La aparente ausencia de biomagnificación en la trama trófica del LM fue atribuida a las elevadas [THg] en su forma inorgánica en el plancton y a la presencia de Se que reduciría la biomagnificación de la forma orgánica del Hg.