INVESTIGADORES
RIZZO Andrea Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de los isótopos estables del agua como herramienta para la caracterización hidrológica de la cuenca alta del lago Nahuel Huapi, Patagonia Norte, Argentina.
Autor/es:
LEDESMA, R.; RIZZO, A.; DAGA, R.; BLARASIN, M.
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Limnología - X Congreso Argentino de Limnología; 2023
Resumen:
El lago Nahuel Huapi es un sistema ultraoligotrófico de origen glacial emplazado en la zonacordillerana. Representa parte de la cabecera de una gran cuenca hidrográfica cuya influenciaes notable no sólo para los asentamientos locales, que utilizan sus aguas como fuente deabastecimiento, sino también para poblaciones y ecosistemas que se desarrollan a varioskilómetros de distancia. El objetivo del resumen es mostrar la utilización de los isótoposestables del agua (δ2H, δ18O) para establecer la contribución de diferentes fuentes en loscaudales de arroyos en la zona del Brazo Rincón, cuenca alta del Nahuel Huapi, y sudependencia con las precipitaciones, para una mejor comprensión de los procesoshidrológicos en ambientes de montaña en Patagonia Norte. Se recogieron datos de 26 puntosde muestreo respetando la estacionalidad local (verano, otoño, invierno y primavera) duranteun año hidrológico (2022). Las muestras representan cuatro fuentes principales: arroyos,precipitaciones, vertientes y lagos. Se realizaron análisis físico-químicos de iones mayoritariosy algunos minoritarios, de isótopos estables y se midieron los caudales. Los resultados indicanque en la estación seca, los caudales son sostenidos por lagos y acuíferos, mientras quedurante el invierno y la primavera, existe una marcada influencia de los procesos deprecipitaciones y deshielo. Se observó el efecto altitudinal de empobrecimiento isotópico enaguas de los principales arroyos y lagos. Además se pudo establecer que las masas de aireque dan origen a las precipitaciones proceden principalmente del Océano Pacífico. Losprimeros resultados muestran la importancia de estudiar estos ambientes fuertementeinfluenciados por procesos de deshielo en un contexto de cambio climático y acentúa laimportancia del uso de isótopos en el entendimiento de la dinámica hidrológica superficial.Este trabajo preliminar permitirá analizar procesos hidrológicos y vincularlos con aspectoshidrodinámicos y químicos de la circulación de elementos traza, particularmente mercurio.