INVESTIGADORES
LYTHGOE Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
Memoria y globalización
Autor/es:
ESTEBAN LYTHGOE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Workshop; Foro de Humanidades UADE; 2012
Institución organizadora:
Universidad Argentina de la Empresa
Resumen:
Hoy en día nos encontramos con el auge de dos tipos de narrativas completamente contrapuestas entre sí acerca de la globalización. Unas, de corte apocalíptico, vislumbran un mundo homogéneo, y proponen una vuelta a la identidad local y sus tradiciones. Las otras, apologistas, ponderan sus virtudes y proponen nuevos modelos de identidad ubicuos. Pa-radójicamente, y por motivos diferentes, a la base de ambos tipos de narrativas se encuentra un mismo acontecimiento: el Holocausto. Desde las investigaciones historiográficas, el interés de los apocalípticos en focali-zarse en lo local y estar del lado de lo que se pierde en este proceso los ha acercado a los estudios de la memoria. Dichos estudios comenzaron con el objetivo de rescatar las memo-rias de los individuos y de las colectividades masacradas en los campos de concentración y exterminio durante el régimen Nacional Socialista. Carlo Ginzburg observa que a partir de la década de los ochenta los estudios de memoria fueron extendiéndose hacia otras víctimas de abusos de poder, en donde la salvaguarda de las memorias de los últimos testigos con vida se vuelve una suerte de resarcimiento simbólico para las víctimas. Y es en este punto donde los estudios de la memoria acaban identificándose con los movimientos antiglobali-zación, ya que los abusos de poder más destacables han sido, sin lugar a dudas, sido las di-versas masacres y genocidios del siglo XX y el colonialismo iniciado en el siglo XV. Por la otra parte, el Holocausto es también una de las bases del proceso globalizador. En efecto, la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 por parte de las Naciones Unidas es uno de los pilares en nuestra constitución como comunidad global. Como lo seña-lan Levy y Sznaider, conceptos tales como los de crímenes de lesa humanidad o derechos humanos se han vuelto concebibles a través de un proceso de decontextualización, morali-zación y universalización del Holocausto. Somos de la posición de que esta coincidencia no es casual, y que ambos conceptos no son antitéticos entre sí, sino complementarios. Nuestra hipótesis es que para sostener se-mejante posición, se debe haber tomado posición en dos debates previos, a saber: en esta-blecer si la memoria puede asentarse materialmente o sólo es oral, y la segunda es el proble-ma de la relación entre lo global y lo local.