INGEOSUR   20376
INSTITUTO GEOLOGICO DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis palinofacial vs. Pirólisis rock-eval. Determinación del potencial oleogenético aplicado al estudio de la Formación Los Molles, Jurásico Temprano-Medio, Cuenca Neuquina.
Autor/es:
MARTINEZ MARCELO ADRIAN; PENNACCHIOTTI JULIETA ; ZAVALA CARLOS; TROBBIANI VALENTIN; OLIVERA DANIELA ELIZABETH; DIAZ PABLO; ITURAIN VERÓNICA ROCÍO
Reunión:
Simposio; XVIII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología 2022.; 2022
Resumen:
El análisis palinofacial en conjunción con el análisis de las litofacies constituye unaexcelente herramienta para la interpretación de los paleoambientes sedimentarios, así comotambién, para la determinación del potencial oleogenético. La utilidad del análisispalinofacial para refinar las interpretaciones paleoambientales es innegable, siendo objetode estudio en numerosas cuencas sedimentarias de diferentes edades a nivel mundial. Sinembargo cuando se llevan a cabo estudios de roca generadora, las técnicas geoquímicascomo pirólisis Rock-Eval, aun cuando son altamente costosas y de difícil acceso, gozan demayor reconocimiento y prestigio que el análisis visual del querógeno por medio de estudiospalinofaciales. La valoración del querógeno palinológico se basa en cuatro parámetros: COT(carbono orgánico total), calidad, grado de madurez térmica (IAT: índice de alteracióntérmica en esporas levigadas) y grado de preservación del querógeno, siendo posible quelos tres últimos sean realizados por un palinólogo experimentado a muy bajo costo. Lapresente contribución tiene por objetivo confrontar los resultados obtenidos mediante laaplicación de ambas disciplinas en las mismas muestras para validar o refutar la utilidad delanálisis palinofacial en estudios de potencial oleogenético. Se estudiaron 20 muestras de laFormación Los Molles provenientes de dos secciones ubicadas en el ámbito de laSubcuenca de Picún Leufú, Cuenca Neuquina, de las cuales 19 presentan valores de COT(%) entre 1,05 y 2,91, lo que permitiría clasificarlas como rocas con buena a muy buenacapacidad de generar hidrocarburos. La caracterización geoquímica del querógeno y sucalidad determinada a partir de los diagramas de Van Krevelen y S2 vs. COT indican quesólo 3 muestras se corresponden con un querógeno tipo III (productor de gas),principalmente proveniente de restos vegetales terrestres (plantas superiores); mientras quelas restantes 17 con un querógeno tipo IV (improductivas), constituido por materia orgánicainerte (intenso retrabajo y oxidación). El diagrama IH vs. Tmáx evidencia que 19 de lasmuestras se distribuyen en el campo de rocas maduras. El análisis palinofacial sugiere quela materia orgánica presenta características de querógeno tipo III/IV, con escasa a nulafluorescencia, dominado por fitoclastos opacos y translúcidos oscuros, y un IAT: 2+/3- queevidencian madurez en ventana de generación hidrocarburos. El importante grado dedeterioro sugiere condiciones altamente oxidantes, poniendo en duda su potencial comogenerador de hidrocarburos, coincidiendo con los resultados aportados por la geoquímicaorgánica.