INVESTIGADORES
GIORDANO Mariana Lilian
congresos y reuniones científicas
Título:
Justificando un proyecto: textos y fotografías de los frailes de Propaganda Fide sobre los indios chaqueños
Autor/es:
MARIANA GIORDANO; PATRICIA MÉNDEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes - IX Congreso del CAIA; 2001
Institución organizadora:
Centro Argentino de Investigadores en Arte - CAIA
Resumen:
Todo discurso ofrece en su contenido construcciones de segmentos de la realidad; pero también es acontecimiento, práctica y estrategia que se inscribe en el contexto de instituciones, procesos económicos y sociales. Si consideramos tanto al texto escrito como al fotográfico como discursos sociales, los "sentidos" de ambos constituyen mecanismos imaginarios que legitiman acciones y comportamientos sociales. Y, si bien el registro icónico es bien diferente al escrito, en ambos es posible desentrañar la relación entre lo representado y aquello que lo representa o, bien, que ?se presenta?. Desde esta perspectiva teórica, los textos escritos y fotográficos realizados por los sacerdotes franciscanos de Propaganda FIDE, o aquellas imágenes tomadas por fotógrafos profesionales por encargo de los frailes para difundir su labor entre los indios chaqueños, se convierten en ?claves de poder? suplementarias que intentaron no sólo hacer conocer el proyecto misionero, sino también, el justificarlo. Desde el año 1854 en que los frailes realizaron la primera ?entrada civilizadora? del siglo XIX en la región chaqueña para ?civilizar? y ?evangelizar? a la población indígena de la zona, los escritos por ellos producidos crearon ?imágenes? sobre ese ?otro? que, en muchos casos, reformularon las heredadas de los jesuitas de la época colonial. Estos escritos, dirigidos a la autoridad civil o eclesiástica, cuando comenzaron a editarse ?en algunas ocasiones en Europa- se acompañaron de la fotografía tanto como soporte documental como ?ilustrativo? de sus afirmaciones escritas. El poder de convicción que la imagen fotográfica conllevaba, se fundaba en el carácter analógico con que esta técnica era considerada (sobre todo desde la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX): este poder suponía una representación literal del asunto, donde los receptores lograban percibir una mímesis de la realidad representada. En este contexto, y más aún cuando la pertinencia de la obra misionera fue cuestionada por distintos sectores sociales y políticos de la Argentina de fines del siglo XIX y primeras dos décadas del XX, la fotografía se erigió en el medio más convincente para justificar la labor misionera: aún aquellos sacerdotes que en sus escritos no presentaban una imagen tan ?benévola? del ?indio chaqueño? como otros pares suyos, en las imágenes fotográficas que acompañan a los textos ?y más aún en las postales que la Unión Misionera Franciscana editó en la segunda década del siglo XX-, se postula la empresa misionera como la única factible para la ?civilización? del indio, una tarea que precedía a la ?evangelización? y que además se valió del texto fotográfico para validarse como tal. Asimismo, advertimos que la fotografía misionera sobre el indio chaqueño no fue la única que circuló a principios del siglo XX. Fotógrafos profesionales, exploradores y científicos también contribuyeron a conformar un imaginario sobre estos grupos aborígenes, utilizando también la imagen fotográfica. No obstante, la relación de poder, entre texto escrito y fotográfico, se plantea con mayor coherencia y énfasis en la justificación de un proyecto, el de los misioneros franciscanos de Propaganda Fide. Desde este punto de vista, nuestra propuesta es aproximarnos al dominio que estas imágenes fotográficas presentaron en relación con las ?imágenes mentales? procedentes de la palabra escrita. Desde otra óptica también se tratará de comprender el sentido de los discursos escritos y visuales para los receptores hacia quienes estuvieron dirigidos, atendiendo no sólo a las condiciones de recepción, sino también ?como ya se ha puesto de manifiesto- a las de producción de los mismos. Finalmente, cabe aclarar que nosotros mismos nos convertimos hoy en nuevos receptores, situación que hace que estos discursos tengan otro sentido particular y, seguramente, muy diferente al de sus receptores originales.