INVESTIGADORES
CONCHEYRO Graciela Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Foraminíferos y palinomorfos de la diamictita Cabo Lamb, Plioceno Superior, isla Vega, Península Antártica
Autor/es:
CARAMÉS, A., RODRIGUEZ AMENABAR, C., DI PASQUO, M., ADAMONIS, S., LIRIO, J.M.,Y A. CONCHEYRO.
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Geológico Argentino.; 2008
Institución organizadora:
Servicio geológico Argentino CONICET
Resumen:
En esta contribución, se da a conocer la microfauna de foraminíferos y briozoos, y los palinomorfos provenientes de un depósito fosilífero marino del Cenozoico, denominado ?Diamictita Cabo Lamb? (Lirio et al., 2007). El depósito tiene 7 m de espesor y está ubicado en el extremo sur del cabo Lamb, isla Vega (Fig. 1) entre los 0 y 5 m sobre el nivel del mar (Lat. 63º 54´03? S, Long. 57º37´22? O). La Diamictita Cabo Lamb esta intercalada dentro del Grupo Volcánico Isla James Ross. Smellie et al. (2006) dan a conocer la primera datación 40Ar/39Ar de este grupo volcánico en la isla Vega (2,67 ± 0,13 Ma, Plioceno superior), dicha edad es la que consideramos para el depósito analizado en este trabajo. De este modo la fauna y la palinoflora bajo estudio, evidenciarían la existencia durante el Plioceno superior de un período interglaciario, que fue previamente sugerido por Smellie et al. (2006) sobre la base de criterios petrológicos. Este informe preliminar forma parte de un proyecto de investigación dedicado a estudiar los depósitos cenozoicos de la cuenca James Ross, cuya biota es una importante fuente de información paleoclimática y paleoambiental. Muchas de las diamictitas de la cuenca James Ross están asociadas con eventos volcánicos o glaciarios y suelen ser muy pobres en contenido paleontológico. El presente estudio en las diamictitas de Cabo Lamb, es el primer aporte de datos paleontológicos sobre foraminíferos y palinomorfos del Cenozoico en la isla Vega. La elección de comenzar las investigaciones con este depósito, reside en su diversidad paleontológica (bivalvos, braquiópodos, foraminíferos, briozoos, poliquetos y palinomorfos) y su buena presevación. Microfósiles. Su presencia se investigó en niveles de pelitas fosilíferas, de los niveles basales y cuspidales del conglomerado de brechas palagoníticas (muestras 2b y 5, Fig. 2). En la muestra 2b se reconocen espículas de esponjas y 18 especies de foraminíferos bentónicos calcáreos, bien conservados: Globocassidulina subglobosa (Brady), Cibicides lobatulus (walter y Jacob), Elphidium excavatum (Terquem), Pseudobulimina chapmani (Heron-Allen y Earland), Cassidulinoides parkerianus (Brady), Cibicides refulgens Montfort, Pyrgo fornasinii Chapman y Parr,  Astrononion antarcticum Parr, Astrononion echolsi Kennett, Lenticulina sp., Pyrgo elongata (d´Orbigny), Rosalina globularis d´Orbigny, Astrononion sp., Oolina caudigera (Wiesner), Lagena sp. cf. L. laevis (Montagu), Parafissurina aventricosa McCulloch, Triloculina sp., y Heronallenia? sp. (en orden decreciente de abundancia). La muestra 5, contiene menor proporción de espículas de esponjas y 14 especies de foraminíferos bentónicos con signos de disolución y recristalización: Globocassidulina subglobosa (Brady), Elphidium excavatum (Terquem), Pseudoparrella exigua (Brady), Astrononion antarcticum Parr, Cassidulinoides parkerianus (Brady), Nonionella sp., Oolina sp., Conolagena sp., Pyrgo elongata (d´Orbigny), Quinqueloculina sp., Cibicides refulgens Montfort, Laevidentalina sp., Pseudobulimina chapmani (Heron-Allen y Earland) y Fursenkoina sp. (en orden decreciente de abundancia). La microfauna de foraminíferos de ambas muestras es cenozoica, post-oligocena superior; sin embargo, por el momento, la ausencia de registros de formas planctónicas, bentónicas diagnósticas como Ammoelphidiella antarctica Conato y Segre, y nanoplancton calcáreo, impide una asignación más limitada. En la muestra 2b, el índice de diversidad α entre 5 y 6, la función H(S)= 2,02, la ausencia de conchillas de pared aglutinada, la alta relación entre conchillas hialinas y porcelanáceas (95,6 % y 4,4% respectivamente), y la composición de la asociación, permiten inferir un ambiente de plataforma interna. La ausencia de foraminíferos planctónicos y nanoplancton calcáreo, podría sugerir una plataforma muy extendida. El predominio de rotálidos, la escasez de miliólidos y la presencia de representantes del género Elphidium no carenados, indican un ambiente hiposalino. Cassidulinoides parkerianus testimonia la baja temperatura del agua. Si bien la riqueza de la muestra 5 es insuficiente para el cálculo de índices de diversidad, la composición de la asociación permite inferir un ambiente de plataforma interna con características similares a las de la muestra 2b.  Se destaca también, en los niveles superiores del depósito diamictítico, la presencia de briozoos (Adamonis, 2007) pertenecientes a los órdenes Cyclostomata y Cheilostomata (subórdenes Malacostega, Flustrina y Ascophora). Las colonias, de hábitos incrustantes, se desarrollan sobre fragmentos de bivalvos pectínidos que también presentan poliquetos serpúlidos y spirorbidos. La presencia de colonias de briozoos indica aguas claras y baja tasa de sedimentación. La buena preservación de los ejemplares permite inferir condiciones de relativa baja energía. Palinomorfos. Las 5 muestras procesadas de la sección representada en la fig. 2 resultaron fértiles. Las asociaciones de palinomorfos están en general dominadas por dinoflagelados, granos de polen, y en menor proporción, esporas y acritarcas. La preservación es buena, en su mayoría de color amarillo. Entre las especies determinadas en este análisis preliminar, se registran algunas cuyo rango estratigráfico abarca el Cretácico tales como Odontochitina operculata (O. Wetzel) Deflandre y Cookson, O. indigena Marshall, Trichodinium castanea (Deflandre) Clarke y Verdier, Circulodinium deflandrei Alberti, y otras cuyo rango se extiende hasta el Terciario más temprano (Daniano) o comienza a partir del Terciario como Isabelidinium cretaceum (Cookson) Lentin y Williams, I.  pellucidum (Deflandre y Cookson) Lentin y Williams, I.  bakeri (Deflandre y Cookson) Lentin y Williams, Spiniferites ramosus (Ehrenberg) Mantell, Areoligera senonensis Lejeune-Carpenter, Palambages sp., Ceratosporites equalis Cookson y Dettmann, Phyllocladidites mawsonii Cookson ex Couper, Microcachyridites antarcticus Cookson, Peninsulapollis gillii (Cookson) Dettmann y Jarzen, Podocarpidites ellipticus Cookson, Dacrycarpites australiensis Cookson y Pike, Nothofagidites spp., Proteacidites spp., Liliacidites spp. y Mycrhrystridium piliferum Deflandre. Otras especies son características del Terciario como Deflandrea granulata Menéndez, Batiacasphaera compta Drugg y Licuidambarpollenites sp. cf. L. brandonensis Traverse, mientras que Assiamapollenites incognitus Pocknall y Mildenhall es exclusiva del Mioceno de Argentina y Nueva Zelanda. Además, se hallaron escasos granos de polen bisacados estriados característicos del Pérmico (e.g., Striatopodocarpites cancellatus (Balme y Hennelly) Hart). Esta lista de especies con rangos estratigráficos tan disímiles evidencia la presencia de erosión de estratos más antiguos considerando al depósito de edad pliocena. Sin embargo, no se descarta que luego de completar el análisis sistemático exhaustivo puedan sumarse algunos taxones a la posible especie autóctona de grano de polen tricolpado (atribuible a la forma actual Franseria meyeniana Sch. ilustrada por Heusser 1971), aquí hallada. Cabe señalar que entre las especies arriba mencionadas que aparecen en el registro fósil en el Cretácico, Spiniferites ramosus llega hasta la actualidad, en tanto que Haloragacidites trioratus y Ceratosporites equalis alcanzan el Neógeno. La edad del depósito no puede ser precisada con más detalle palinológicamente debido a que es enmascarada por el abundante retrabajo. De manera preliminar, se reconoce una estrecha similitud de los palinomorfos hallados con las asociaciones del Cretácico Tardío como las descriptas por Dettmann y Thomson (1987) y Smith (1992). De este modo, la comparación de las asociaciones de palinomorfos aquí hallados con otras palinofloras de la península Antártica permitirá sugerir su procedencia. Al tratarse de rocas pliocenas, la cobertura glacial producto del funcionamiento de la corriente circumpolar antártica, habría reducido o impedido el desarrollo de vegetación arbórea y hasta herbácea-arbustiva. Por esta razón es de esperar que sea dificultoso el hallazgo de palinomorfos autóctonos, especialmente de origen continental. Este proceso de reciclado de palinomorfos del Pérmico, Jurásico, Cretácico y Terciario, también continúa en la actualidad, como lo ha demostrado Truswell (1983) basado en el estudio palinológico de sedimentos de plataforma en Antártida Oriental.                                                Contribución al proyecto ?Estudio Paleobiogeográfico de las microbiotas del Cretácico Superior y Cenozoico de la pla. Antártica y regiones adyacentes. Modificaciones en su distribución vinculadas a cambios climáticos? (PICT-O 2005 Antártida 36166). Microfósiles. Su presencia se investigó en niveles de pelitas fosilíferas, de los niveles basales y cuspidales del conglomerado de brechas palagoníticas (muestras 2b y 5, Fig. 2). En la muestra 2b se reconocen espículas de esponjas y 18 especies de foraminíferos bentónicos calcáreos, bien conservados: Globocassidulina subglobosa (Brady), Cibicides lobatulus (walter y Jacob), Elphidium excavatum (Terquem), Pseudobulimina chapmani (Heron-Allen y Earland), Cassidulinoides parkerianus (Brady), Cibicides refulgens Montfort, Pyrgo fornasinii Chapman y Parr,  Astrononion antarcticum Parr, Astrononion echolsi Kennett, Lenticulina sp., Pyrgo elongata (d´Orbigny), Rosalina globularis d´Orbigny, Astrononion sp., Oolina caudigera (Wiesner), Lagena sp. cf. L. laevis (Montagu), Parafissurina aventricosa McCulloch, Triloculina sp., y Heronallenia? sp. (en orden decreciente de abundancia). La muestra 5, contiene menor proporción de espículas de esponjas y 14 especies de foraminíferos bentónicos con signos de disolución y recristalización: Globocassidulina subglobosa (Brady), Elphidium excavatum (Terquem), Pseudoparrella exigua (Brady), Astrononion antarcticum Parr, Cassidulinoides parkerianus (Brady), Nonionella sp., Oolina sp., Conolagena sp., Pyrgo elongata (d´Orbigny), Quinqueloculina sp., Cibicides refulgens Montfort, Laevidentalina sp., Pseudobulimina chapmani (Heron-Allen y Earland) y Fursenkoina sp. (en orden decreciente de abundancia). La microfauna de foraminíferos de ambas muestras es cenozoica, post-oligocena superior; sin embargo, por el momento, la ausencia de registros de formas planctónicas, bentónicas diagnósticas como Ammoelphidiella antarctica Conato y Segre, y nanoplancton calcáreo, impide una asignación más limitada. En la muestra 2b, el índice de diversidad α entre 5 y 6, la función H(S)= 2,02, la ausencia de conchillas de pared aglutinada, la alta relación entre conchillas hialinas y porcelanáceas (95,6 % y 4,4% respectivamente), y la composición de la asociación, permiten inferir un ambiente de plataforma interna. La ausencia de foraminíferos planctónicos y nanoplancton calcáreo, podría sugerir una plataforma muy extendida. El predominio de rotálidos, la escasez de miliólidos y la presencia de representantes del género Elphidium no carenados, indican un ambiente hiposalino. Cassidulinoides parkerianus testimonia la baja temperatura del agua. Si bien la riqueza de la muestra 5 es insuficiente para el cálculo de índices de diversidad, la composición de la asociación permite inferir un ambiente de plataforma interna con características similares a las de la muestra 2b.  Se destaca también, en los niveles superiores del depósito diamictítico, la presencia de briozoos (Adamonis, 2007) pertenecientes a los órdenes Cyclostomata y Cheilostomata (subórdenes Malacostega, Flustrina y Ascophora). Las colonias, de hábitos incrustantes, se desarrollan sobre fragmentos de bivalvos pectínidos que también presentan poliquetos serpúlidos y spirorbidos. La presencia de colonias de briozoos indica aguas claras y baja tasa de sedimentación. La buena preservación de los ejemplares permite inferir condiciones de relativa baja energía. Palinomorfos. Las 5 muestras procesadas de la sección representada en la fig. 2 resultaron fértiles. Las asociaciones de palinomorfos están en general dominadas por dinoflagelados, granos de polen, y en menor proporción, esporas y acritarcas. La preservación es buena, en su mayoría de color amarillo. Entre las especies determinadas en este análisis preliminar, se registran algunas cuyo rango estratigráfico abarca el Cretácico tales como Odontochitina operculata (O. Wetzel) Deflandre y Cookson, O. indigena Marshall, Trichodinium castanea (Deflandre) Clarke y Verdier, Circulodinium deflandrei Alberti, y otras cuyo rango se extiende hasta el Terciario más temprano (Daniano) o comienza a partir del Terciario como Isabelidinium cretaceum (Cookson) Lentin y Williams, I.  pellucidum (Deflandre y Cookson) Lentin y Williams, I.  bakeri (Deflandre y Cookson) Lentin y Williams, Spiniferites ramosus (Ehrenberg) Mantell, Areoligera senonensis Lejeune-Carpenter, Palambages sp., Ceratosporites equalis Cookson y Dettmann, Phyllocladidites mawsonii Cookson ex Couper, Microcachyridites antarcticus Cookson, Peninsulapollis gillii (Cookson) Dettmann y Jarzen, Podocarpidites ellipticus Cookson, Dacrycarpites australiensis Cookson y Pike, Nothofagidites spp., Proteacidites spp., Liliacidites spp. y Mycrhrystridium piliferum Deflandre. Otras especies son características del Terciario como Deflandrea granulata Menéndez, Batiacasphaera compta Drugg y Licuidambarpollenites sp. cf. L. brandonensis Traverse, mientras que Assiamapollenites incognitus Pocknall y Mildenhall es exclusiva del Mioceno de Argentina y Nueva Zelanda. Además, se hallaron escasos granos de polen bisacados estriados característicos del Pérmico (e.g., Striatopodocarpites cancellatus (Balme y Hennelly) Hart). Esta lista de especies con rangos estratigráficos tan disímiles evidencia la presencia de erosión de estratos más antiguos considerando al depósito de edad pliocena. Sin embargo, no se descarta que luego de completar el análisis sistemático exhaustivo puedan sumarse algunos taxones a la posible especie autóctona de grano de polen tricolpado (atribuible a la forma actual Franseria meyeniana Sch. ilustrada por Heusser 1971), aquí hallada. Cabe señalar que entre las especies arriba mencionadas que aparecen en el registro fósil en el Cretácico, Spiniferites ramosus llega hasta la actualidad, en tanto que Haloragacidites trioratus y Ceratosporites equalis alcanzan el Neógeno. La edad del depósito no puede ser precisada con más detalle palinológicamente debido a que es enmascarada por el abundante retrabajo. De manera preliminar, se reconoce una estrecha similitud de los palinomorfos hallados con las asociaciones del Cretácico Tardío como las descriptas por Dettmann y Thomson (1987) y Smith (1992). De este modo, la comparación de las asociaciones de palinomorfos aquí hallados con otras palinofloras de la península Antártica permitirá sugerir su procedencia. Al tratarse de rocas pliocenas, la cobertura glacial producto del funcionamiento de la corriente circumpolar antártica, habría reducido o impedido el desarrollo de vegetación arbórea y hasta herbácea-arbustiva. Por esta razón es de esperar que sea dificultoso el hallazgo de palinomorfos autóctonos, especialmente de origen continental. Este proceso de reciclado de palinomorfos del Pérmico, Jurásico, Cretácico y Terciario, también continúa en la actualidad, como lo ha demostrado Truswell (1983) basado en el estudio palinológico de sedimentos de plataforma en Antártida Oriental.                                                Contribución al proyecto ?Estudio Paleobiogeográfico de las microbiotas del Cretácico Superior y Cenozoico de la pla. Antártica y regiones adyacentes. Modificaciones en su distribución vinculadas a cambios climáticos? (PICT-O 2005 Antártida 36166).