INVESTIGADORES
ORTIZ JAUREGUIZAR Edgardo
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Hacia dónde va la Biogeografía histórica? Un análisis de trece años de publicaciones en el Journal of Biogeography
Autor/es:
POSADAS, PAULA; GROSSI, MARIANA; ORTIZ JAUREGUIZAR, EDGARDO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Ciencias Naturales del Litoral y III Reunión Argentina de Ciencias Naturales; 2012
Institución organizadora:
Asociación de Ciencias Naturales del Litoral (ACNL)
Resumen:
La Biogeografía Histórica estudia como los procesos que ocurren durante largos períodos de tiempo influyen sobre los patrones actuales de distribución de los organismos. Esta disciplina está experimentando una revolución, la que se manifiesta, por ejemplo, en el número creciente de nuevos enfoques y metodologías. El objetivo es analizar la evolución de esta disciplina desde 1998 hasta 2010, y sus principales tendencias en el futuro cercano. Los datos fueron se obtuvieron de la revista Journal of Biogeography. Se consideraron todos los artículos relacionados con biogeografía histórica publicados durante 1998-2010. La base de datos incluyó 610 artículos. El número de artículos referidos a biogeografía histórica fue aumentando durante el lapso analizado. El número promedio de autores fue de 3 por artículo (de un total de 2018 autores), pertenecientes a 62 países, principalmente de Europa y América del Norte. La región biogeográfica más analizada fue laPaleártica. La mayoría de las contribuciones se enfocaron en hábitats terrestres. Los taxones más estudiados fueron animales (Chordata) y plantas (Angiospermas). Filogeografía fue el método más utilizado (35%), seguido por PAE (13%) y biogeografía molecular (12%). La biogeografía histórica está entrando en su propia "era molecular". Algunos de los retos futuros son: 1) aumentar el estudio de taxones poco considerados en función de la biodiversidad que representan, 2) equilibrar el estudio de diferentes regiones biogeográficas, 3) aumentar el conocimiento biogeográfico de los hábitats marinos y de agua dulce, y 4) mantener la diversidad de enfoques, escalas espaciales y taxonómicas.