INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
informe técnico
Título:
Manual DryFlor-Protocolo para el establecimiento y monitoreo de parcelas de bosque seco
Autor/es:
MOONLIGHT, PETER W.; BANDA-R, KARINA; PHILLIPS, OLIVER L.; DEXTER, KYLE G.; PENNINGTON, R. TOBY; BAKER, TIM R.; C. DE LIMA, HAROLDO; FAJARDO, LAURIE; GONZÁLEZ-M., ROY; LINARES-PALOMINO, REYNALDO; LLOYD, JON; NASCIMENTO, MARCELO; PRADO, DARIÉN E.; QUINTANA, CATALINA; RIINA, RICARDA; RODRÍGUEZ M., GINA M.; MARIA VILLELA, DORA; AQUINO, ANA CARLA M. M.; ARROYO, LUZMILA; BEZERRA, CIDNEY; TADEU BRUNELLO, ALEXANDRE; BRIENEN, ROEL J. W.; CARDOSO, DOMINGOS; CHAO, KUO-JUNG; COTTA COUTINHO, ÍTALO ANTÔNIO; CUNHA, JOHN; DOMINGUES, TOMAS; ESPÍRITO SANTO, MÁRIO MARCOS; FELDPAUSCH, TED R.; FERREIRA FERNANDES, MOABE; GOODWIN, ZOË A.; JIMÉNEZ, ELIANA MARÍA; LEVESLEY, AURORA; LOPEZ-TOLEDO, LEONEL; MARIMON, BEATRIZ; MIATTO, RAQUEL C.; MIZUSHIMA, MARCELO; MONTEAGUDO, ABEL; SOELMA BESERRA DE MOURA, MAGNA; MURAKAMI, ALEJANDRO; NEVES, DANILO; NICORA CHEQUÍN, RENATA; CÉSAR DE SOUSA OLIVEIRA, TONY; ALMEIDA DE OLIVEIRA, EDMAR; P. DE QUEIROZ, LUCIANO; PILON, ALAN; MARQUES RAMOS, DESIRÉE; REYNEL, CARLOS; RODRIGUES, PRISCYLA M. S.; SANTOS
Fecha inicio/fin:
2021-01-01/2021-05-03
Páginas:
1-31
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Biológica
Campo de Aplicación:
Rec.Nat.Renov.-Conservacion y preservacion
Descripción:
Manual DryFlor - Protocolo para el establecimiento y monitoreo de parcelas de bosque seco. Primera edición (en español). El manual DRYFLOR (Red florística de bosques tropicales estacionalmente secos) para el establecimiento y monitoreo de parcelas (denominado Protocolo DRYFLOR), orienta el monitoreo a largo plazo de elementos leñosos (árboles y lianas) en parcelas permanentes de bosques secos, a través de un protocolo estándar para el monitoreo de biomasa, cambios de composición y dinámica de la vegetación leñosa; con la idea de relacionar estas observaciones con la florística, las condiciones del suelo y el clima.El protocolo DRYFLOR está diseñado para desarrollar estudios con distintos objetivos, entre ellos:1. Cuantificar los cambios a largo plazo sobre: florística, estructura, biomasa, y recambio de especies.2. Relacionar la florística, estructura, ecofisiología, biomasa y dinámica actuales con el clima local, las propiedades del suelo y la historia del uso de la tierra.3. Comprender las relaciones entre florística, función del ecosistema, productividad, mortalidad y biomasa.4. Usar las relaciones de (1) a (3) para comprender cómo los cambios en el clima pueden afectar la florística, la biomasa y la productividad de los bosques secos en su conjunto, y recrear modelos a escala del bioma sobre la dinámica del carbono.5. Examinar la diversidad taxonómica, funcional y filogenética de los árboles en los bosques secos, y su relación con los suelos y el clima.6. Facilitar las comparaciones de (1) a (5) entre bosques secos y otros biomas.